La crisis que atraviesa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) tras el decreto 461/25, que dispone su disolución y el traspaso parcial de funciones a la secretaría de Transporte, puso bajo la lupa viejos privilegios y prácticas sindicales. Una de las principales señaladas es Virginia Susbielles, hermana del actual intendente de la municipalidad de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien según denuncias internas llevaría más de una década cobrando un sueldo del estado sin cumplir tareas efectivas.
Una década sin funciones reales
Virginia Susbielles figura desde hace doce años como delegada de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) dentro de la ANSV, con categoría B por disposición de excepción, pero sin funciones asignadas ni presencia en su lugar de trabajo. A pesar de ello, percibe adicionales por presentismo y horas viales.
Su nombre incluso aparece en la nómina de la patrulla motorizada, el área con los adicionales más altos por riesgo laboral. Sin embargo, desde el grupo de autoconvocados de la Agencia Nacional de Seguridad Vial aseguran que nunca fue vista en una moto ni en tareas operativas, aunque sí cobrando los suplementos correspondientes.
El contraste con los trabajadores en riesgo
Mientras más de 450 agentes de ruta y 200 administrativos quedarían sin empleo tras el traspaso de funciones a Gendarmería Nacional Argentina y la secretaría de Transporte, Susbielles mantiene su puesto intocable. Las contradicciones saltan a la vista: se presenta como defensora de los trabajadores, la mayoría por debajo de la línea de pobreza con sueldos menores a 800 mil, pero firma paritarias de 1,3 por ciento, en línea con su jefe sindical, Andrés Rodríguez, alias "El Centauro", conocido por su fortuna y su colección de caballos y haras.
Silencio y abandono gremial
El descontento de la base gremial es profundo. Según denuncias, Virginia jamás se presentó en las bases para informar sobre los riesgos que se avecinaban en la agencia. Tras la publicación del decreto 461/25 y la conmoción generalizada, apareció recién entonces, pero, según denuncian los trabajadores, acompañada de una patota de UPCN para amedrentar a los trabajadores que pedían respuestas.
En una reunión posterior, rechazó los pedidos de amparo judicial similares a los que impulsó el gremio de Vialidad, y defendió la estrategia de una “mesa de negociación” con un gobierno que, hasta ahora, despidió a más de 50 mil estatales y reprimió a jubilados.
El contraste resulta aún más evidente: en diciembre de 2024, cuando doce trabajadores (siete de su propia área) quedaron sin contrato, Susbielles subía fotos de vacaciones en la playa a Instagram.

Virginia Susbielles de vacaciones en un destino de aguas cristalinas.
Cada vez más empleados creen que UPCN pactó con las autoridades de Transporte, garantizando la reubicación de dirigentes funcionales como Susbielles, mientras cientos de trabajadores quedan en la calle. “Todos sabemos que el sindicato la va a ubicar en la secretaría de Transporte, aunque nunca trabajó ni cumplió funciones”, denunció un empleado.
Además, es conocida entre sus compañeros por exhibir en redes sociales viajes al exterior, recitales y fotos desde baños del edificio Volta, mientras evitaba dar la cara en los lugares de trabajo.
Un apellido marcado por la polémica
El caso no es aislado. Otro hermano, Martín Susbielles, ya había sido nombrado funcionario en la ANSV en 2009 durante la gestión de Florencio Randazzo, con presupuesto y funciones que se desmoronaron tras un escándalo por malversación de fondos que terminó con su renuncia forzada.

Hoy, el hermano del intendente de Bahía Blanca aparece vinculado a diversas empresas, tales como Opus Inspection SA, Infopan SRL, Zárate Transporte SAPEM y, más recientemente, GISA (CUIT 30708547472). La firma inició sus actividades en noviembre de 2013 dedicada a la programación y consultoría informática, así como a la venta mayorista de equipos, periféricos y software. Años más tarde, en julio de 2022, amplió su rubro incorporando el servicio de transporte automotor urbano de carga, incluyendo fletes y distribución dentro del ejido urbano.
Decreto 461/25: la disolución de la ANSV
El decreto publicado el 8 de julio (461/25) oficializa la desaparición de la ANSV. Solo algunas funciones administrativas -licencias, estadísticas y normalización normativa- pasarán a la secretaría de Transporte, con menos de cien empleados. El resto de los más de seiscientos trabajadores, incluidos cuatrocientos cincuenta agentes de ruta y doscientos administrativos, quedarán en la calle.
El artículo 13 del decreto establece la transferencia de direcciones específicas (Estadística Vial, Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa, Licencias y Antecedentes de Tránsito), junto con créditos presupuestarios y cargos, al Ministerio de Economía.
Mientras tanto, un grupo de más de cuatrocientos trabajadores autoconvocados comenzó a organizarse frente a lo que consideran una “traición” gremial y política.
El trasfondo político
La denuncia interna contra Virginia Susbielles expone, una vez más, la convivencia entre nepotismo político, privilegios sindicales y precarización laboral. El intendente Federico Susbielles, referente de La Cámpora en Bahía Blanca, enfrenta ahora un nuevo frente de críticas, no por su gestión municipal, sino por el rol de su familia en un organismo que, al borde de la disolución, deja a cientos de trabajadores en la incertidumbre. (www.REALPOLITIK.com.ar)