17 de agosto de 2025 | Provincia
La dirigente liberal, Viviana Aguirre, quien viene de denunciar graves hechos de corrupción tras su paso por el PAMI, aseguró que su puesto en la lista de Unión y Libertad fue “negociado” entre Juan Del Oso, Sebastián Pareja y Carlos Kikuchi. Apunta a un acuerdo oculto entre el espacio y La Libertad Avanza, con complicidad del oficialismo bonaerense.
A días de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, el escándalo en torno a la alianza Unión y Libertad, liderada por el senador Carlos Kikuchi, sumó un nuevo capítulo. Tras la denuncia judicial presentada por falsificación de firmas y presunta venta de candidaturas, la dirigente Viviana Aguirre rompió el silencio y reveló un entramado de negociados que involucra a dirigentes de peso en la política provincial.
“Mi candidatura a diputada provincial por La Plata fue comprada y negociada con Juan Del Oso y Sebastián Pareja”, sostuvo Aguirre en diálogo con este medio. Y agregó: “Unión y Libertad es en realidad La Libertad Avanza, todo fue una gran estafa”.
La dirigente explicó que, pese a haber trabajado en el armado de la lista y hasta grabado su spot de campaña, su nombre desapareció de la nómina oficial y fue reemplazado sin su consentimiento. Según su testimonio, el apoderado de la lista, Juan Del Oso, habría “vendido” su puesto en acuerdo con Sebastián Pareja, armador bonaerense de Javier Milei y hombre cercano al oficialismo provincial.
En su testimonio, Aguirre fue contundente: “Otra vez fuimos estafados por esta gente macabra que juega con la ilusión y el trabajo de la gente. Mi candidatura fue comprada y negociada con Juan Del Oso y Sebastián Pareja. Unión y Libertad en realidad es La Libertad Avanza, porque es una gran estafa. No somos vacas. Ellos querían agarrar el dinero del estado para las boletas, vender las listas y las candidaturas”, acusó.
Aguirre ratificó que ya realizó la denuncia correspondiente y exigió que la Justicia Electoral avance en la investigación: “Se falsificaron firmas para completar las listas. La Justicia tiene que investigar y los responsables tienen que caer”.
El caso reaviva el debate sobre la transparencia en los armados electorales bonaerenses y pone en jaque a una alianza que, lejos de consolidarse, podría terminar implosionando en medio de acusaciones cruzadas y causas penales. (www.REALPOLITIK.com.ar)