19 de agosto de 2025 | Nacionales
“Estamos recibiendo a más de doscientos invitados de alrededor del mundo que han venido a Argentina para conocer más de fondo las políticas, las acciones y las decisiones que viene tomando el gobierno de Javier Milei con respecto a la baja de impuestos, a la apertura de mercados y a eliminar regulaciones”, destacó Jonás Torrico, quien se mostró entusiasmado por el interés internacional.
El dirigente explicó que muchos visitantes se sorprendieron con los cambios implementados. “Son doscientos líderes, tanto políticos como empresarios e intelectuales de distintos países, que están fascinados con esta revolución que se está haciendo en Argentina y que ven como un caso de éxito para llevar a sus países”, afirmó.
En relación a las medidas económicas recientes, subrayó: “Ha bajado la inflación del 215 por ciento a menos de un 2, ha eliminado el impuesto País, el impuesto a las importaciones de electrónicos y ha comenzado a reducir impuestos al campo, lo que genera un sistema tributario mucho más ameno y previsible”.
Torrico también hizo hincapié en la necesidad de una reforma estructural: “Somos uno de los pocos países del mundo que cobra retenciones al campo, y con una voracidad de hasta el 30 o 35 por ciento. Son muchas décadas de hacer las cosas mal que de a poco se están corrigiendo”.
En esa línea, valoró una de las promesas centrales del presidente: “Todo lo que se reduzca del gasto público se va a transformar en menos impuestos. Eso quiere decir que podemos estar hablando de bajar IVA, ganancias, impuestos nacionales y provinciales”.
Asimismo, advirtió que las regulaciones excesivas son un obstáculo mayor que los tributos para muchos sectores productivos: “Los empresarios nos dicen que más que los impuestos, lo que más los dificulta son la cantidad de regulaciones y trámites, porque en vez de pensar cómo mejorar su producto o servicio, tienen que estar respondiendo al municipio o la provincia de turno que los atosiga”.
Por último, planteó la necesidad de modificar el esquema de coparticipación y fomentar la competencia tributaria: “Tenemos un sistema que está en contra del trabajador y del que paga impuestos, donde nos ven como presos. Queremos pasar a un sistema sano, donde las provincias compitan por inversiones y trabajo, bajando impuestos. En el mundo los países que progresan funcionan así”. (www.REALPOLITIK.com.ar)