18 de agosto de 2025 | Judiciales

El ex presidente gana tiempo

La Justicia suspendió la elevación a juicio de Alberto Fernández tras un planteo de nulidad de su defensa

El juez Julián Ercolini suspendió la elevación a juicio de Alberto Fernández al hacer lugar a un planteo de nulidad de su defensa, que cuestionó plazos y notificaciones del proceso.

En una resolución dictada en las últimas horas, el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 10, a cargo del juez Julián Ercolini, dispuso suspender el trámite de elevación a juicio en la causa contra el ex presidente Alberto Fernández, en la que se lo investiga a raíz de la denuncia presentada por su ex pareja, Fabiola Yañez.

La decisión se produjo como consecuencia de un planteo de nulidad interpuesto por la defensa del ex mandatario, que cuestionó la validez de los traslados y notificaciones en el marco del proceso, así como la extemporaneidad del pedido de elevación a juicio formulado por la querella.

En el escrito presentado, la representación legal de Fernández señaló que la querella había requerido la elevación fuera del término legal previsto por el artículo 346 del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), además de advertir la existencia de recursos pendientes de resolución.

El juez Ercolini, recogiendo estos argumentos, ordenó la formación de un incidente de nulidad y dispuso que se suspendan los plazos procesales vinculados a la notificación prevista en el artículo 349 del CPPN, norma que establece el trámite para la citación a juicio.

En la parte resolutiva, el magistrado rechazó el pedido de la defensa de acceder a documentación médica reservada en poder del ministerio Público Fiscal, amparada por el secreto profesional, pero sí dio curso al planteo central vinculado a la nulidad. Con ello, dejó en claro que hasta que no se resuelva este incidente, el proceso de elevación a juicio quedará en suspenso.

La decisión abre un compás de espera en una causa que ya había sido declarada en etapa de debate, y vuelve a poner en discusión la actuación de las partes acusadoras y la rigurosidad de los plazos procesales.

Con este movimiento, el ex presidente gana tiempo en una estrategia que, según su defensa, busca garantizar el debido proceso y evitar que el expediente avance con vicios formales que podrían afectar la validez del eventual juicio oral.

En definitiva, la suspensión ordenada por Ercolini marca un freno en el avance hacia el debate oral contra Fernández y obliga a que, antes de cualquier definición de fondo, se dirima la validez o nulidad de las actuaciones cuestionadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)