20 de agosto de 2025 | Nacionales
"Más allá de las diferencias políticas, nuestra propuesta plantea un estado eficiente que llegue a las personas y resuelva cuestiones de la vida cotidiana, como salud, educación y derechos de quienes tienen algún tipo de discapacidad", sostuvo Jimena López.
La dirigente destacó la crítica a las políticas de recorte impulsadas por el gobierno de Javier Milei: "Estoy en contra del estado mínimo que propone este gobierno, porque genera un impacto directo en la gente que necesita servicios básicos. Nadie cree en el estado hasta que lo necesita. Quienes atraviesan situaciones de discapacidad o enfermedades saben lo que esto significa en la práctica".
En cuanto a los programas y propuestas concretas que Fuerza Patria llevará al Congreso de la Nación Argentina, López explicó: "Tenemos proyectos que apuntan a la salud pública, al mejor pago y condiciones laborales para los residentes, al financiamiento de las universidades y a leyes que protejan a mujeres y familias, como la ley de endometriosis y la automatización de la cuota alimentaria. Son iniciativas que buscan resolver problemas reales y cotidianos de los argentinos".
Sobre la unidad opositora y la conformación de listas, afirmó: "Fuerza Patria es la síntesis de distintos sectores. No somos todos kirchneristas; representamos la diversidad del espacio, poniendo por encima los intereses de la patria y un proyecto de país más justo e inclusivo".
Finalmente, en relación a las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires y su impacto en los comicios nacionales, concluyó: "El desafío es que los resultados provinciales sean un piso y no un techo para octubre. Tenemos que trabajar fuerte en los territorios y mantener la responsabilidad colectiva por encima de las apetencias personales". (www.REALPOLITIK.com.ar)