21 de agosto de 2025 | Municipales
"Necochea necesita una transformación que se ha visto frustrada por los últimos dos intendentes que prometieron un cambio radical en la ciudad y que no se logró. Tenemos un casino abandonado, promesas incumplidas de plantas de efluentes cloacales, un puente que nunca se construyó y un frente costero desierto", inició María Eugenia Vallota.
La candidata destacó la importancia de atraer inversión privada al distrito: "Cada vez que un privado quiere invertir en Necochea, solo encuentra trabas, que terminan avaladas por la gestión municipal. Necesitamos darle mano al privado que quiera invertir para generar empleo, en lugar de depender de una estructura estatal que mantiene 3.500 empleados".
Sobre la gestión local, Vallota criticó el exceso de funcionarios: "Tenemos casi 70 funcionarios políticos en un municipio de 100 mil habitantes. Esto no genera servicio ni beneficio al vecino, y el costo se traslada a tasas por servicios que no se brindan. En seis años solo se hicieron dos cuadras de asfalto".
La candidata de La Libertad Avanza también hizo hincapié en la necesidad de planificación urbana y datos concretos: "Es urgente proyectar desde este año, ordenar la ciudad, tener índices sobre empleo, pobreza y necesidades de los vecinos. Necochea no puede seguir estancada y creciendo desordenadamente".
Sobre la campaña electoral, remarcó la importancia de la participación: "Muchos vecinos no saben que el 7 de septiembre se vota y qué se elige. Hay que explicar que es la elección que define un modelo de provincia y el rumbo de temas como seguridad y salud".
Finalmente, se refirió a la alianza con el Pro y la figura de Guillermo Montenegro: "El Pro acompañó a LLA en esta alianza porque entiende que representamos el cambio. Montenegro siempre dijo que la testimonial es una estafa al electorado, y confiamos en que asumirá como senador el 10 de diciembre. Su experiencia en Mar del Plata puede servir para mejorar la gestión local".
Vallota cerró señalando que los ejes de su campaña son claros: "Reducir la planta política, bajar impuestos a la producción y el comercio, y favorecer la llegada de inversión privada para que Necochea deje de depender exclusivamente del estado".