19 de agosto de 2025 | Interior
Por primera vez en la historia política provincial, el peronismo entrerriano concurrirá a una elección legislativa dividido en cuatro listas, una fractura que refleja la crisis interna del movimiento y la dificultad de construir consensos en torno a un liderazgo común.
Las propuestas que competirán en las urnas muestran distintos respaldos nacionales y territoriales:
Apoyada por Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, lleva como candidatos a senadores a Adán Humberto Bahl y Adriana Elizabet Meza Torres. En Diputados, la nómina está encabezada por Guillermo Michel, seguido por Laura Marianela Marclay, Andrés Ernesto Sabella, María Fabiana Leiva y Jacob Rodrigo Minguillón.
Con el aval de Juan Grabois, la boleta lleva como principales figuras a Carolina Gaillard y Javier Schnitman para el Senado. En la lista de Diputados se destacan Paola Rubattino, Federico Olano, Eve Kloster, Ignacio Monná y Ludmila Fernández.
Este armado cuenta con el apoyo de Juan Schiaretti, el intendente Daniel Rossi y varios jefes comunales del peronismo entrerriano. Sus candidatos al Senado son Héctor Maya y Fernanda Sanzberro. Para Diputados, figuran Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad.
Apoyada por el espacio Entre Todos Entre Ríos (ETER), ligado a dirigentes de los años 90, postula al Senado a Emilio Martínez Garbino y María Isabel Sola. La lista de Diputados la integran Silvio Farach, Gladys Cabrera, Sebastián Schaumann, Patricia Heinrich y Oscar Barzola.
La multiplicidad de boletas deja en evidencia la fragmentación del peronismo entrerriano, que llega debilitado a la contienda y sin un acuerdo común que logre contener a todas las vertientes internas. Mientras algunos sectores se alinean con el kirchnerismo y el massismo, otros buscan diferenciarse bajo liderazgos alternativos como Grabois o Schiaretti, e incluso resurgen viejas estructuras como el ETER.
El gran interrogante es si esta división facilitará el avance de la oposición en la provincia, o si alguna de las cuatro corrientes logrará consolidar el voto justicialista en las urnas. (www.REALPOLITIK.com.ar)