19 de agosto de 2025 | Interior
La ciudad de Apóstoles se convirtió en el epicentro del conocimiento al inaugurar la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, un encuentro que reúne 252 proyectos de investigación de todos los niveles educativos y que cuenta con la participación de más de 2.000 estudiantes y docentes.
El acto de apertura se llevó a cabo este martes en el predio de la Expo Yerba y fue encabezado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, acompañado por la intendenta María Eugenia Safrán, el ministro de Educación Ramiro Aranda, la coordinadora provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Mónica Estigarribia y el director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, Mauricio Terrón Míguez.
Durante su discurso, Passalacqua remarcó la importancia de la educación y el conocimiento como motores de la libertad y la autonomía intelectual:
“Un pensador decía sapere aude, en latín: atrévete a saber. El conocimiento no llega fácil, requiere un esfuerzo colectivo: de los padres, los docentes, los medios e incluso los influencers. Atrévete a conocer, atrévete a saber”.
Además, recordó su propia participación en una feria de ciencias cuando era estudiante en Oberá, y destacó el rol de los docentes como pilares fundamentales:
“Hoy hay más de 2.000 personas entre alumnos y docentes poniendo su compromiso con la educación en Apóstoles. Mi gratitud inmensa a los colegas que asesoran, ayudan y evalúan durante tanto tiempo”.
El mandatario también llamó a los jóvenes a expandir su horizonte cultural:
“Un abanderado de secundaria maneja unas 600 palabras, cuando nuestro idioma tiene más de 125.000. Descubrir ese vocabulario expande la mente y hace la vida más divertida”.
La intendenta Safrán celebró que la ciudad sea sede del evento: “Es un orgullo para nosotros recibir esta feria. Deseo que sea una jornada de aprendizaje, solidaridad y compañerismo”.
Por su parte, el ministro Ramiro Aranda destacó el trabajo cotidiano en las escuelas: “Aquí vemos cómo en Misiones se impulsa la cultura maker, la ciencia y la experimentación como llaves del conocimiento, desde primer grado hasta adultos mayores”.
En tanto, Mónica Estigarribia valoró el esfuerzo de los equipos educativos y subrayó que “los alumnos son el motor que nos lleva adelante y hacen posible que la feria crezca año a año”.
Finalmente, el funcionario nacional Mauricio Terrón Míguez elogió la magnitud del evento: “Más de 250 proyectos se presentan aquí con todas las modalidades y niveles educativos. Es una verdadera fiesta del conocimiento y de la educación, donde los chicos producen e intercambian saberes”. (www.REALPOLITIK.com.ar)