25 de agosto de 2025 | Tecnología
En primera instancia, recordó el crecimiento del evento desde sus inicios en 2014: "Comenzó siendo algo muy chico, éramos sesenta personas en un sótano que nos prestaron. Fuimos creciendo, llegamos al Konex, después vino la pandemia y pasamos de 3.500 personas presenciales en 2019 a más de 20.000 en 2020. En 2022 volvimos con un formato híbrido que mantenemos hasta hoy".
Respecto a las temáticas, Ariel Jolo destacó que "el sábado es el día que históricamente dedicamos a la divulgación científica, con charlas de astronomía, física y talleres para toda la familia, porque nuestro objetivo es que haya más nerds en el mundo". Además, subrayó la participación de figuras internacionales: "Este año tendremos a Donald Knuth, Andrew S. Tanenbaum, Shua Kang de la Linux Foundation, Megan Knight de ARM, Thor Schaeff de Eleven Labs y Arnie Katz de GoFundMe, entre más de 200 speakers".
Consultado sobre la inteligencia artificial, planteó una postura crítica: "Soy bastante escéptico de que venga a reemplazar al humano en alguna de las tareas. Sí creo que viene a ayudar, es una herramienta que acelera procesos y eso está buenísimo, pero no reemplaza al profesional".
El fundador de Nerdearla también valoró la expansión internacional del evento: "Ya lo hicimos en Chile, en México y este año vamos a estar en Madrid. Cada vez hay más nerds y eso, para nosotros, es una excelente noticia".
Finalmente, definió el espíritu de la iniciativa: "La misión de Nerdearla es traer a Hispanoamérica un evento de calidad mundial de forma gratuita". (www.REALPOLITIK.com.ar)