24 de agosto de 2025 | Provincia

Elecciones 2025

La grieta arrasa con la UCR bonaerense y complica su futuro legislativo

La falta de unidad frente a la grieta entre kirchneristas y libertarios deja a la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense en un panorama electoral desolador, con pocas chances de retener o sumar bancas en las próximas elecciones legislativas provinciales.

La influencia de la denominada “grieta”, esta vez entre el espacio kirchnerista y los libertarios y la falta de acuerdo para concurrir unificados en las elecciones legislativas nacionales, provoca un efecto adverso en las posibilidades electorales de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense en las próximas elecciones legislativas provinciales.

Si bien para las listas legislativas de los comicios de setiembre los hombres y mujeres de Alem habrían establecido un núcleo de coincidencias básicas, el contexto configurado por las desaveniencias y coyunturas no muy agradables prevé un panorama muy desolador.

En cada una de las secciones, aún donde el radicalismo debe reelegir, no hay certidumbre de realizar una gran retención de bancas, tanto en el Senado de la Provincia de Buenos Aires como en Diputados. 

En la cámara alta, el pronóstico es, por demás tétricosalvo en la cuarta sección electoral que se corresponde con el oeste bonaerense. Allí se plantea un escenario de tres tercios, donde la alianza Somos se muestra muy competitiva y donde la UCR inserta en segundo lugar a Natalia Quintana, precedida por el intendente municipal del Pro, Pablo Petrecca, y seguida, en tercer lugar, por el jefe comunal de Chivilcoy, Guillermo Britos. Allí hay que superar un voto positivo de aproximadamente el 12 por ciento, con lo cual es muy distinto al panorama de la quinta sección (Costa Atlántica y municipios rurales), donde el candidato radical, el intendente de Rauch, Maximiliano Suescún, no supera el dígito de intención de voto y está superado por la grieta.


El intendente de Rauch, Maximiliano Suescún.

En cuanto al conurbano, la UCR no juega ninguna reelección ni retención para la primera seccción (norte del conurbano) y extaña y mucho la representación lograda para senadores allá por las elecciones del 2017.

En la tercera habrá mucho sudor y sufrimiento para alcanzar la reelección de Pablo Domenichini, dado que además de la grieta dominante, también juega fuerte el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, que relegó al hombre de Alem a un cuarto lugar en intención de voto que, para alivio de los radicales, subió en las encuestas en las últimas semanas.

En la sexta sección habría amplias chances para que pueda ser electa, al menos, una candidata radical a la cámara baja. Se trata de Priscilla Minnaard, quien va en segundo lugar detrás del dirigente de la Coalición Cívica y ex senador provincial, Andrés De Leo. Esto sucederá obviamente, si la grieta no le juega una mala pasada. En esa región hay que superar un porcentual de voto positivo cercano al 10 por ciento.

En tanto, difícilmente el radicalismo pueda ver electos a senadores por la primera sección electoral (norte del conurbano) y en la séptima sección (centro provincial) donde hay que superar pisos del 11 y 33 por ciento respectivamente.

En la octava, La Plata, está también complicado el acceso de Pablo Nicoletti a una banca en la cámara baja, dado que hay que superar un piso electoral del 16,66 por ciento en un panorama donde la grieta parece indicar que habrá tres bancas para La Libertad Avanza y las otras tres para Fuerza Patria.

Asimismo, tanto para esta sección octava como para la tercera, donde se eligen diputados, parece que le resta y mucho en intención de voto, con aproximadamente un 5 a 6 por ciento, las listas opositoras con las que comparte un espectro ideológico similar. 

En medio de lo que pareciera ser una suerte de huracán, el centenario partido radical se prepara para un futuro no muy optimista que prepara infusiones muy amargas para saborear y muy poco para disfrutar. (www.REALPOLITIK.com.ar)