25 de agosto de 2025 | CABA

Investigación

Con el desalojo del ex hotel Santa Ana, la Ciudad alcanzó los 400 operativos

En el operativo participaron efectivos de la Policía de la Ciudad, junto con personal del Ministerio de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat, tras el pedido del propietario que busca recuperar el inmueble para destinarlo a fines comerciales.

La Ciudad de Buenos Aires llegó este lunes al desalojo número 400 en el marco de su política contra las ocupaciones ilegales. El procedimiento se llevó a cabo en el ex hotel Santa Ana, ubicado en México 712, en el barrio de Monserrat, donde funcionaban 14 habitaciones tomadas desde hacía tres años.

En el operativo participaron efectivos de la Policía de la Ciudad, junto con personal del Ministerio de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat, tras el pedido del propietario que busca recuperar el inmueble para destinarlo a fines comerciales.

La medida se enmarca en la estrategia impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, para recuperar bienes públicos, garantizar el cumplimiento de la ley y desalentar situaciones que afectan la convivencia urbana. “Así como terminamos con cortes, piquetes y acampes para garantizar la libre circulación y combatimos la venta ilegal, tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones. La regla es clara: en la Ciudad, la propiedad privada se respeta y la ley se cumple”, remarcó el mandatario porteño.

Operativos recientes en San Telmo y otros barrios

El pasado viernes, la gestión porteña también avanzó sobre un predio de 2.500 metros cuadrados en San Telmo, en la intersección de Paseo Colón y San Juan, ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), liderado por Raúl Castells. Según se informó, el espacio funcionaba como campo de deportes de manera irregular y con un permiso vencido desde hacía más de 12 años.

A estos procedimientos se suman los megaoperativos de desalojo de manteros en zonas neurálgicas como Once, Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. También se desarticularon ferias ilegales y ranchadas en Retiro (calle Perette), Aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y el Congreso Nacional.

Avance contra trapitos y contravenciones

La Ciudad además intensificó los controles contra las prácticas extorsivas de los llamados “trapitos”, con un proyecto enviado a la Legislatura porteña para agravar las sanciones a quienes cometan estas contravenciones.

Con estas acciones, el Ejecutivo porteño busca consolidar una línea de gestión que prioriza la seguridad, la convivencia y el respeto a la propiedad privada en el espacio urbano. (www.REALPOLITIK.com.ar)