25 de agosto de 2025 | Nacionales

Investigación

Emiliano Aloi: El “emprendedor argentino” acusado de deudas millonarias y señalado como “asesino"

Nacido en Martínez, provincia de Buenos Aires, el 3 de diciembre de 1973, Aloi ocupó cargos directivos en firmas como Exactus, Ceed2Med y GenCanna, vinculadas a los sectores de biotecnología, salud y cannabis industrial, con operaciones en América y Europa.

El nombre de Emiliano Ángel Aloi, de 51 años, vuelve a estar en el centro de la polémica. El supuesto “emprendedor argentino”, con una larga trayectoria en sociedades locales e internacionales, enfrenta investigaciones en Uruguay y Estados Unidos por deudas millonarias, mientras carga con un caso judicial abierto en Argentina que lo expone como “asesino al volante”, tras un accidente de tránsito ocurrido en 2014.

De Martínez al mundo corporativo

Nacido en Martínez, provincia de Buenos Aires, el 3 de diciembre de 1973, Aloi ocupó cargos directivos en firmas como Exactus, Ceed2Med y GenCanna, vinculadas a los sectores de biotecnología, salud y cannabis industrial, con operaciones en América y Europa.

El caso que lo marcó: “asesino al volante”

La faceta más grave de su historial judicial es el proceso por el cual fue señalado mediáticamente como “asesino al volante”. En 2014 protagonizó un accidente en el que resultó gravemente herido Mariano Álvarez, conocido como Tutu. La causa judicial sigue abierta y se mantiene como uno de los puntos más delicados para Aloi.

El hermano de la víctima llegó a difundir en X (ex Twitter) un volante en el que advertía: “Tené cuidado con Emiliano Aloi. Empresario de zona norte, ex alumno del San Andrés. Es un arma en potencia: a un año y medio de haber destrozado y casi matar a Mariano Álvarez con el auto en estado de ebriedad, sigue manejando libre y saliendo del país sin restricciones. ¿Esta es la Justicia que queremos para nuestro país? #FuerzaTutu”.

Investigaciones y deudas en el extranjero

En paralelo, registros judiciales de Estados Unidos revelan que Aloi estuvo al frente de empresas con pasivos millonarios. Las pérdidas habrían superado los 20 millones de dólares, con acreedores en varios estados norteamericanos y operaciones en Uruguay que también se encuentran bajo la lupa.

Los expedientes dan cuenta de incumplimientos contractuales, impagos y demandas de inversores, que hoy lo ubican como protagonista de una compleja red empresarial.

Socios y vínculos controvertidos

El entramado de Aloi incluye alianzas con Darryl Goldstein —hermano de Jamie Goldstein—, con el abogado uruguayo Sayagués Areco y con Federico Soneira en distintos movimientos societarios. También aparecen conexiones con el empresario Damián Emiliano Lopo, reconocido desarrollador inmobiliario.

En medio de estas disputas, se señala incluso un emprendimiento en Villa María, Córdoba, compartido con Lopo, que terminó en conflictos internos y reclamos de acreedores.

Vida de lujo y cuestionamientos familiares

A pesar de sus problemas judiciales, Aloi continuó exhibiendo un estilo de vida ostentoso: viajes, yates y propiedades de lujo. Estos gastos fueron cuestionados por acreedores que lo acusan de ocultar patrimonio a través de familiares.

Su padre, Carlos Alberto Aloi, fue socio de Luis Nofal y Alejandro Burzaco, y aparece mencionado en causas por evasión junto al dueño de Farmacias Villegas. Su hermano, Lisandro Aloi, arquitecto y fundador de SANOARA arquitectura, también quedó señalado por presuntas estafas en un barrio cerrado de lujo en Costa Rica, además de proyectos inmobiliarios en Argentina, Uruguay, Italia, Ecuador y Estados Unidos.

La figura de Emiliano Aloi sigue acumulando denuncias que lo ubican entre el mundo corporativo, la polémica judicial y la exposición mediática, con un historial difícil de desligar de los escándalos financieros y personales. (www.REALPOLITIK.com.ar)