29 de agosto de 2025 | Provincia
"Nuestra situación ya es de emergencia económica totalmente", inició durante la entrevista Sebastián González, describiendo la precariedad laboral que enfrentan los becarios.
El trabajador detalló que "hay enfermeros, personal de mantenimiento, limpieza, administrativos, seguridad hospitalaria, todos provenimos de los vacunatorios y hacemos las mismas tareas que el personal de planta". Además, señaló que algunos profesionales están incluso licenciados, pero no gozan de estabilidad laboral.
Consultado sobre la expectativa de pase a planta permanente, el trabajador del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires explicó: "Estamos esperando este pase desde hace cinco años. Ingresamos al sistema por la pandemia, pero seguimos bajo el decreto 255789, que establece la beca y su renovación anual. Muchos compañeros ya pasaron los cincuenta años y ni siquiera saben si podrán jubilarse".
Sobre los intentos de diálogo con las autoridades, afirmó: "Tuvimos movilizaciones anteriores y los gremios recién nos pusieron en agenda en la última paritaria. Acordaron una mesa de trabajo, pero no sabemos cuántos becarios pasarán a la beca de contingencia, que no implica el pase a planta".
En cuanto a los salarios, González denunció: "Nuestro sueldo de bolsillo es alrededor de 500 mil pesos, con descuentos y préstamos que muchos debemos sacar para poder vivir. Es la mitad de lo que cobra un personal de planta, y hacemos las mismas tareas".
Respecto a la organización del sector, comentó: "Nos estamos articulando con otros trabajadores, acompañantes terapéuticos y gremios de distintos municipios para enfrentar la precarización laboral en la provincia de Buenos Aires. Queremos salarios dignos y derechos laborales garantizados".
Finalmente, González invitó a la ciudadanía y a los compañeros del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires a sumarse a la movilización del martes 2 de septiembre: "Queremos presentar un petitorio, buscar diálogo con las autoridades y que se nos reconozcan nuestros derechos. El derecho a un salario digno y a condiciones laborales justas no puede tardar años en concretarse". (www.REALPOLITIK.com.ar)