30 de agosto de 2025 | Nacionales
"Estuvimos en el Astillero Río Santiago conversando con los trabajadores. Hay una capacidad enorme para producir todo tipo de proyectos, pero lo que falta es inversión y planificación. Sus salarios, como los del conjunto de estatales, han quedado muy rezagados, y ese reclamo salarial atraviesa toda la provincia", inició Nicolás del Caño.
El dirigente del Frente de Izquierda advirtió que la crisis no se limita al sector industrial: "La salud pública está devastada. Hospitales provinciales y municipales tienen a sus trabajadores cobrando sueldos que no llegan a los 350 mil pesos, mientras el gobierno ajusta a los sectores más vulnerables. Lo mismo sucede con la educación, que solo se sostiene gracias a la lucha de docentes, estudiantes y trabajadores".
Consultado por el escándalo de corrupción que involucra a funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza con negociados en la compra de medicamentos, fue contundente: "Estamos hablando de que se quedaban con la plata destinada a personas con discapacidad, a quienes hoy les niegan certificados, pensiones o terapias. Es un robo atroz. Este gobierno llegó diciendo que iba a terminar con la casta, pero terminó pactando con ella y repitiendo sus mismas prácticas".
Asimismo, Del Caño criticó el veto presidencial a la ley de aumento para jubilados: "El Congreso de la Nación Argentina había votado un aumento que fue vetado, mientras el gobierno destina cifras siderales al pago de intereses financieros. Solo en julio se pagaron intereses equivalentes a cuatro veces el presupuesto en jubilaciones y pensiones. Son más de 7 millones de personas que trabajaron toda su vida y hoy las castigan".
En este sentido, remarcó la importancia de fortalecer la representación de la izquierda en el Congreso: "Mientras sectores del radicalismo o el bloque Somos acompañaron la ley Bases y fueron funcionales a Javier Milei, la izquierda mantuvo coherencia desde el primer día. Siempre estuvimos con jubilados, con las personas con discapacidad, con trabajadores de la salud y la educación, sin especular".
Finalmente, el candidato cerró con una definición política: "La izquierda está donde hay una lucha. No especulamos, no pactamos con los que ajustan y reprimen. Nuestra coherencia es lo que garantiza que en el Congreso se escuche la voz de quienes hoy están siendo más castigados por este gobierno". (www.REALPOLITIK.com.ar)