29 de agosto de 2025 | Provincia

Polémica

Escándalo en Trabajo: Persecución laboral para liberar vacantes a la militancia K

En medio de la campaña electoral y con la gestión provincial bajo la lupa, el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Walter Correa, quedó envuelto en un escándalo que promete generar ruido político y sindical.

Trabajadores del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires denuncian un esquema de hostigamiento, maltrato y persecución laboral dirigido a empleados de planta permanente, con el objetivo de forzarlos a abandonar sus puestos y liberar vacantes que luego serían ocupadas por militantes afines a la conducción actual.

Uno de los casos más graves quedó plasmado en una carta presentada formalmente ante el propio ministro Walter Correa, en la que un empleado de la dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo describe en detalle las maniobras de su superior jerárquico, el director Maximiliano Sanfilippo.

En el escrito, al que tuvo acceso este medio, el trabajador enumera una serie de prácticas que -según sostiene- constituyen acoso laboral o mobbing:

- Cambios arbitrarios de tareas sin justificación administrativa.

- Destrato y ausencia de comunicación en cuestiones laborales básicas.

- Malos tratos hacia él y sus compañeros, generando un clima hostil.

- Delegación indebida de responsabilidades que exceden sus funciones.

- Contradicciones constantes en las órdenes de trabajo.

- Uso de diferencias personales como criterio para la gestión.

El denunciante advierte que estas conductas violan no solo el Estatuto del Personal de la Administración Pública bonaerense (ley 13.982) y el Convenio Colectivo de Trabajo (10.430), sino también la ley nacional de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (25.188), que obliga a los funcionarios a respetar principios básicos de transparencia, legalidad y trato digno.

El caso, que ya circula en ámbitos sindicales y políticos, pone en aprietos al ministro Correa y a su equipo en un momento crítico: la campaña electoral de Axel Kicillof. Desde adentro del propio ministerio señalan que no se trata de un caso aislado, sino de un patrón de hostigamiento que busca “hacer lugar para los propios”, incluso a costa de vulnerar la estabilidad de empleados con años de carrera.

El trabajador afectado aclara en su presentación que no pretende un traslado de oficina, sino simplemente poder cumplir sus funciones en un ámbito libre de violencia laboral. Al mismo tiempo, deja abierta la posibilidad de acudir a otros organismos competentes en caso de que la situación persista.

Por otro lado, según confirmaron fuentes dentro de la cartera laboral, como referente de la Corriente 13 de Abril, el ministro Walter Correa incentiva maniobras desde la dirección de Personal para operar de manera poco ética las vacantes de trabajadores para hacer ingresar a todos los militantes de su agrupación a la administración pública bonaerense.

Con el malestar creciendo en el corazón del ministerio, la denuncia amenaza con convertirse en un nuevo frente de conflicto para el gobierno de Kicillof, que ya enfrenta cuestionamientos por su gestión en otras áreas sensibles. (www.REALPOLITIK.com.ar)