1 de septiembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El mayor beneficiado de ciertos conflictos es el gobierno, que logra desviar la atención de las coimas"

Hernán Doval, secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación social que atraviesa el país, las elecciones sindicales y la discusión sobre la autonomía municipal.

Facundo Quiroga

"Estamos atravesando un momento complejo, con casi cien sindicatos que deben realizar elecciones por voto directo y un padrón de 82 mil trabajadores municipales activos y casi 23 mil pasivos. La logística es un desafío enorme, pero buscamos legitimar la lista de unidad con una gran participación de compañeros", explicó Hernán Doval sobre la organización interna de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina.

El dirigente gremial se refirió a la crisis social y al reciente conflicto con la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora: "Hay una pérdida de salario terrible en los últimos años, aumento de precios, medicamentos inaccesibles, recortes en pensiones por discapacidad, no es extraño que la gente exprese su malestar. La violencia no se justifica, pero tampoco podemos ignorar que las políticas del gobierno generan un contexto de tensión y frustración".

Sobre el rol del gobierno nacional, Doval advirtió: "El mayor beneficiado de ciertos conflictos es el gobierno, que logra desviar la atención de temas graves, como las coimas en discapacidad, mientras se mantienen políticas que afectan a los más vulnerables".

Consultado sobre la autonomía municipal, sostuvo: "Creo en la autonomía municipal, pero debe tener parámetros claros. No se puede permitir que un municipio actúe completamente al margen de las leyes nacionales, por ejemplo pagando salarios por debajo del mínimo vital. La autonomía no puede convertirse en un concepto que habilite arbitrariedades".

Además, reflexionó sobre la expansión de responsabilidades de los municipios: "Hoy los municipios gestionan desde jardines maternales hasta servicios complejos. Esto requiere financiamiento, y muchas veces el estado nacional se desresponsabiliza de funciones que antes asumía, dejando a los municipios en una situación difícil".

Finalmente, Doval enfatizó la necesidad de un diálogo responsable entre gobiernos y ciudadanos: "Si se quiere evitar confrontaciones, el primer paso es revisar políticas y discursos que generan violencia y malestar. No se trata de justificarlas, sino de entender las causas y buscar soluciones que respeten los derechos de todos". (www.REALPOLITIK.com.ar)