5 de septiembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

INTA en crisis: “El estado se retira de su rol y deja a millones de argentinos sin protección”

El delegado del INTA, Sebastián Fajardo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crítica situación que atraviesa el organismo tras los intentos de intervención del gobierno nacional.

Rodolfo Supeña

Estamos como en un impasse judicial”, explicó Sebastián Fajardo al detallar que un decreto presidencial intentó quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y a otros institutos estatales. Según relató, la medida fue rechazada por el Congreso de la Nación y luego frenada por la Justicia. “Para nosotros eso es de alguna manera un triunfo porque lo hemos frenado al gobierno nacional en la intervención en el INTA”, aseguró.

No obstante, el dirigente advirtió que el impacto ya se siente en la vida institucional del organismo: “Hoy hay una crisis importante dentro del INTA porque, si bien los frenamos, han hecho un daño tremendo estos últimos meses. La dirección nacional del INTA, que es el cargo jerárquico más importante, está disuelta por decretos del gobierno, y la institución está medio descabezada, sin funcionamiento administrativo”.

Fajardo explicó que el rol del INTA es estratégico para el país: “Es un lugar de investigación, de promoción de la producción y de control. Es un seguro para los consumidores. Entonces, tiene una importancia vital y esto al gobierno evidentemente no le interesa”.

Uno de los puntos que más preocupa a los trabajadores es el perfil ideológico de las medidas. “Atacaron a las unidades que trabajamos con los sectores menos capitalizados del campo, la agricultura familiar, campesina e indígena. Nos dicen que el INTA no tiene que trabajar con ese tipo de agricultura, cuando en realidad es la que produce alimentos frescos para la población argentina”, enfatizó.

Además, cuestionó los cierres de unidades en La Plata y el Área Metropolitana: “Desaparece la presencia del INTA en todo el AMBA. Nos dicen que no tenemos que dedicarnos a ese tipo de producción, y cuando preguntamos qué va a pasar con el sector hortícola más importante del país, responden que ‘ya van a pensar algo’, pero lo que había lo destruyeron”.

Fajardo también recordó que ya el año pasado se habían cerrado programas clave: “El Pro Huerta y el Cambio Rural eran herramientas fundamentales para promover la huerta familiar y comunitaria. Este gobierno nos dice directamente que no debemos hablar de agroecología ni de agricultura familiar. Nos están cortando las líneas históricas de trabajo”.

Por último, subrayó que el vaciamiento del organismo no solo pone en riesgo a sus trabajadores, sino también a la soberanía alimentaria del país: “Nosotros investigamos, mejoramos la producción y la controlamos. Que el estado se retire de ese rol deja a millones de argentinos sin protección ni garantías sobre los alimentos que consumen”. (www.REALPOLITIK.com.ar)