9 de septiembre de 2025 | Nacionales
Una serie de actas electorales de distintos circuitos de Avellaneda exponen presuntas irregularidades en la organización de la fiscalización por parte de La Libertad Avanza (LLA) durante las últimas elecciones legislativas. Según pudo saber REALPOLITIK, la fuerza libertaria no habría desplegado la estructura necesaria de fiscales propios, lo que derivó en especulaciones sobre un presunto acuerdo informal con el oficialismo y un resultado avasallante: la lista del intendente Jorge Ferraresi alcanzó el 64,3 por ciento de los votos, contra el 26,6.
Según pudo reconstruir este medio, referentes locales de LLA habrían prometido a sus fiscales el pago de 50 mil pesos por la jornada electoral. No obstante, muchos de ellos percibieron sumas menores -40 mil o 30 mil- y en numerosos casos directamente no habrían cobrado. La situación generó malestar interno, especialmente entre funcionarios del PAMI y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en el distrito, a quienes se les habría exigido hacerse cargo de los pagos pendientes.
Otro de los puntos señalados fue la provisión de viandas. Mientras que se habrían gestionado alrededor de 1.100 comidas, finalmente solo se entregaron unas 150. Esto provocó que gran parte de los fiscales debieran afrontar gastos de bolsillo y que otros abandonaran sus puestos pasado el mediodía, ofreciendo luego sus servicios a Fuerza Patria, la fuerza que finalmente se consolidó como ganadora en la provincia.
En paralelo, dirigentes del espacio advierten que las tensiones internas en Avellaneda reavivan las especulaciones sobre la pérdida de influencia de Sebastián Pareja, el principal armador bonaerense de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. La eventual caída de Pareja podría arrastrar a su entorno más cercano, incluido Fabricio Martínez, señalado por tejer acuerdos con sectores barrabravas del conurbano.
Pese a las críticas, por el momento no se produjeron cambios en la estructura local y Cristian Frattini continúa al frente del armado libertario en el distrito. En los pasillos del espacio señalan que las maniobras de Frattini responden a la lógica de “cerrar filas” en torno a la conducción provincial, aunque la bronca de la militancia de base parece lejos de disiparse.
El caso de Avellaneda se suma a una serie de denuncias que ponen bajo la lupa la transparencia y el financiamiento de La Libertad Avanza en la tercera sección electoral, donde la fuerza de Javier Milei buscaba instalarse como alternativa, pero terminó acumulando acusaciones de prácticas poco transparentes. (www.REALPOLITIK.com.ar)