10 de septiembre de 2025 | Municipales
En medio del clima tenso que dejó la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses, crecen las denuncias por irregularidades en distintas mesas de votación del partido de Mercedes, donde fiscales de diferentes espacios políticos acusan a autoridades de mesa de manipulación de boletas y fraude electoral.
Uno de los casos más graves se registró en el colegio San Patricio de Mercedes, donde el presidente de una mesa identificado como Juan Francisco Lejona, actual empleado de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y candidato a concejal por Fuerza Patria, fue expuesto en el momento en que discutía con fiscales tras reiteradas denuncias por manipulación del orden de las boletas en el cuarto oscuro.
Según los testimonios, las boletas de La Libertad Avanza y del partido vecinal Vecinos por Mercedes fueron sistemáticamente desplazadas, tapadas o pegadas, mientras se favorecía a las listas de Unión por la Patria.
“Las boletas del vecinalismo estaban al final, pegadas con pegamento. Cuando se le reclamó al presidente de mesa, respondió que ‘vinieron así’”, aseguró una fiscal de Unión Liberal que presenció los hechos.
También se registró una maniobra que podría interpretarse como una estrategia de polarización: intentaron poner juntas las boletas de Fuerza Patria y La Libertad Avanza, dejando al vecinalismo en una posición menos visible. "Parece que buscaban polarizar para restar votos al vecinalismo, que venía creciendo", afirmó un fiscal del espacio Vecinos por Mercedes.
Las denuncias no se limitan a una sola mesa. Según fuentes consultadas del vecinalismo y de La Libertad Avanza, fiscales kirchneristas habrían movido o tapado boletas en otras escuelas también. “A las 8.00 de la mañana las boletas estaban en orden. Después comenzaron a cambiarlas. Algunas las pegaban entre sí”, aseguró una fiscal que participó en el operativo de fiscalización.
Desde el espacio liberal aseguran que registraron irregularidades sistemáticas durante la jornada, pero que la gravedad del caso de San Patricio amerita una impugnación formal de la mesa. Ya se están recopilando videos, testimonios y actas para ser presentados ante la Junta Electoral.
La elección del domingo se dio en un clima tenso. Fuerza Patria se impuso con un contundente 46,9 por ciento de los votos a nivel provincial, frente al 33,8 de La Libertad Avanza, que sufrió una dura derrota en el bastión peronista. El gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner celebraron la victoria como un "freno a Milei", quien reconoció la derrota, aunque aseguró que "el rumbo no se modifica".
Pero mientras el oficialismo celebra, en distritos como Mercedes crecen las sospechas sobre el desarrollo del acto electoral: “Esto no se puede dejar pasar. No se puede permitir que un candidato del kirchnerismo y funcionario nacional tenga poder absoluto sobre una mesa y se burle en la cara de los fiscales”, denunció una fiscal general opositora.
Además, se denunció que La Libertad Avanza en Mercedes no logró cubrir con fiscales más de quince mesas, lo que derivó en que el dirigente Ramón "Nene" Vera recurriera al traslado de dos colectivos con personas provenientes de Florencio Varela, supuestamente vinculadas al referente Alberto Torres y a integrantes de la barra brava de Chacarita Juniors. Por su parte, el partido Unión y Libertad también fue víctima de irregularidades, con robos sistemáticos de boletas, muchas de las cuales aparecían destrozadas o directamente ocultas. Testigos aseguran que las maniobras fueron ejecutadas por personas del conurbano bonaerense movilizadas especialmente para operar durante la jornada electoral.
Juan Francisco Lejona figura en registros oficiales como empleado de planta de la ANSES y en las elecciones del domingo fue candidato a concejal por la lista de Juan Ignacio Ustárroz, actual intendente de la municipalidad de Mercedes, dentro del espacio Fuerza Patria, obteniendo magros resultados. Su rol como presidente de mesa ha sido puesto bajo cuestionamiento por su cercanía directa con el oficialismo.
Desde la oposición están evaluando presentar una denuncia penal por violación del Código Electoral y una impugnación de la mesa en la que actuó Lejona. “El fraude no solo pasa por cargar votos mal. También es fraude obstaculizar la libre expresión del votante moviendo boletas o impidiendo que estén visibles todas las opciones”, aseguran desde los espacios afectados. (www.REALPOLITIK.com.ar)