13 de septiembre de 2025 | Provincia
En primer lugar, se refirió a la medida cautelar que intentó frenar la difusión de los audios de Karina Milei. Para el letrado, se trató de un paso en falso difícil de justificar: “Constituyó un error político de una magnitud incalculable. Es un gobierno que se jacta de la libertad de discurso y de repente aparece viendo cómo tapar el sol con la mano”, cuestionó.
Jerónimo Guerrero Iraola remarcó que el fallo judicial en cuestión tuvo falencias importantes. “El juez no escuchó los audios y trató de decir que había algo así como un interés relacionado con la seguridad nacional, pero no lo argumentó”, explicó. A su entender, este tipo de decisiones no solo afectan a la libertad de expresión, sino que además generan un daño directo en la credibilidad institucional.
En cuanto al impacto político del escándalo, el abogado fue tajante. “Que Karina sea coimera es algo que hace sentido muy rápido. Frente a esa situación, el mileísmo recibió un buen cross de derecha que los dejó groguis y reaccionó muy mal, yendo a la Justicia para pedir un pido gancho”, disparó.
Por otro lado, señaló que la administración de Javier Milei está mostrando debilidades estructurales en su programa económico y político. “Está claro que este gobierno propone un modelo en lo económico, en lo institucional y en lo político que es insostenible”, advirtió.
Al profundizar sobre la relación con la provincia de Buenos Aires, Guerrero Iraola denunció un castigo deliberado por parte de la Casa Rosada. “El gobierno nacional está castigando económicamente a la provincia porque piensa que castiga al que denomina enano soviético, pero en realidad nos está castigando a todos y todas”, afirmó.
En ese sentido, planteó la necesidad de revisar el reparto de recursos. “La provincia aporta el 35 por ciento del PBI nacional y recibe solo el 20. Tenemos que pensar un dispositivo de compensación, porque en nuestro territorio vive el 38 por ciento de la población del país”, señaló.
De cara a las elecciones, el abogado mostró un horizonte de expectativa y prudencia para la oposición. “Si sabemos administrar con humildad este pasaje, si todos ponen lo que tienen que poner arriba de la mesa, podemos tener una buena elección y consolidar un rumbo que prefigure el escenario de discusión ejecutiva del 2027”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)