13 de septiembre de 2025 | Universitarias
"La verdad que es tremendo. El análisis que hacemos es que no les importa nada. O están sacando cuentas electorales, o es una demostración de firmeza, casi ideológica, de decir ‘no me voy a correr del lugar en el que estoy’. No les importa si el resultado electoral muestra que la gente quiere un estado presente en la educación y en la salud", aseguró Sol Alconada.
Para Alconada, la decisión del oficialismo se inscribe en una estrategia de hostigamiento permanente: "Es un gobierno que todo el tiempo te obliga a estar luchando por lo mínimo. Ya habían dicho que las leyes que afecten la estabilidad fiscal no se iban a implementar. Por eso, aun si no se hubiese vetado, sabíamos que la pelea iba a continuar por la aplicación de la ley. Estamos pensando incluso en una tercera marcha federal".
La presidenta de la FULP también cuestionó la postura de las agrupaciones libertarias en los centros de estudiantes. Según describió, su presencia es escasa y su discurso difícil de sostener frente a la realidad universitaria: "Intentaron abrir mesas en Humanidades y dejaron de ir. Les cuesta mucho sostener explicaciones concretas. Llegan a decir que los docentes son responsables de la crisis universitaria, lo cual es una locura. Una persona con posdoctorado no puede vivir con 200 o 400 mil pesos y mantener una familia".
En cuanto al vínculo de la juventud con el gobierno, Alconada señaló un cambio en el ánimo de los estudiantes: "El entusiasmo que vi en la campaña no lo volví a ver nunca más. Ya en 2023, con el presupuesto congelado, la defensa pública se fue desinflando. Hoy hay más arrepentimiento que apoyo. La universidad está llena de pibes laburantes que ven cómo sus condiciones de vida son cada vez peores, y eso se siente".
Finalmente, planteó el desafío de reconstruir la masividad del movimiento universitario: "La marcha federal del 23 de abril de 2024 fue histórica. Después, el gobierno empezó a atacar a todos los sectores al mismo tiempo y generó fragmentación. Ahora se habla de unificar la convocatoria con el hospital Garrahan, que también discute el veto. Hay cansancio, pero también esperanza. El resultado electoral del domingo mostró que el apoyo a la universidad pública es mucho más amplio y sigue firme". (www.REALPOLITIK.com.ar)