15 de septiembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

María Laura Torre: "La educación está inmersa dentro del ajuste y del ataque a todo lo que es público"

María Laura Torre, secretaria General Adjunta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), analizó en REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la situación crítica que atraviesa la educación en Argentina y en la provincia, en un escenario marcado por el ajuste y el desfinanciamiento.

Facundo Quiroga

"La educación no escapa a la situación que están viviendo todos los trabajadores y todo el pueblo argentino. Es un momento sumamente difícil, donde las políticas del gobierno nacional atraviesan cada uno de los límites de las provincias, y la educación está inmersa dentro del ajuste y del ataque a todo lo que es público", sostuvo María Laura Torre.

En esa línea, la dirigente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires recordó que este proceso no es nuevo: "En los 90 atacando a lo público se privatizó casi todo, pero con la educación no pudieron porque hubo resistencia. Hoy el gobierno de Javier Milei refuerza este ataque, como lo hizo en su momento el macrismo, buscando destruir a las organizaciones sindicales para avanzar en la privatización".

La dirigente docente hizo especial hincapié en la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una conquista de la lucha organizada de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA): "Ese fondo garantizaba igualdad salarial en todo el país y sostenía a las provincias que no podían alcanzar el piso. Este gobierno no solo nos quitó eso, que representa millones, sino que además nos está debiendo más de 2 millones de pesos por cargo desde que asumió".

Torre también advirtió sobre la "batalla cultural" que el oficialismo impulsa contra el sistema educativo: "Se cuestiona la ESI, se ponen en duda los derechos humanos, se desprestigia a los docentes diciendo que los chicos no comprenden lo que leen. Todo esto tiene como objetivo avanzar con la mercantilización de la educación, un negocio global en manos de agencias internacionales".

Pese a este panorama, resaltó que en la provincia de Buenos Aires existe un camino distinto: "El gobierno provincial no nos ve como un problema, sino como parte de la solución. Claro que hay debates y tensiones, pero hay acuerdos que se construyen en las asambleas docentes. El voto del domingo mostró que la gente quiere más estado, un estado eficiente que dé respuestas en educación, salud, vivienda y trabajo".

Finalmente, en el marco del día del Maestro, Torre envió un saludo a sus colegas: "Aprovecho este abrazo largo para todos mis compañeros de la provincia y del país, porque es un día nacional y porque seguimos en pie de lucha defendiendo la educación pública". (www.REALPOLITIK.com.ar)