12 de septiembre de 2025 | Municipales

Fallo del HTC

Lincoln: El intendente Salvador Serenal fue sancionado por el uso irregular del Fondo Educativo

Durante las últimas horas, el Tribunal de Cuentas multó al intendente de Lincoln, Salvador Serenal, por irregularidades en la rendición 2020, que incluyeron, además del mal uso del Fondo Educativo, bonificaciones sin aportes, desactualización del boletín oficial y falta de registros.

Santiago Sautel

El Honorable Tribunal de Cuentas (HTC) de la provincia de Buenos Aires emitió un fallo clave sobre la rendición de cuentas 2020 de la municipalidad de Lincoln. El organismo confirmó múltiples irregularidades y sancionó al intendente Salvador Serenal con una multa irrisoria de 90 mil pesos, además de otras sanciones para distintos funcionarios de su gabinete.

El rol del intendente bajo la lupa

El jefe comunal fue señalado como principal responsable en varios puntos de la rendición. El HTC determinó que Serenal incumplió normativas vinculadas al uso del Fondo Educativo, la correcta liquidación de haberes municipales, la utilización de los sistemas de gestión financiera (RAFAM), la transparencia de los actos públicos mediante el boletín oficial, y la falta de registros patrimoniales y de personal.

La resolución enfatiza que muchos de los descargos presentados por el jefe comunal fueron considerados como “mero incumplimiento formal”, pero igualmente constituyen violaciones a la ley de administración municipal.

Multas y sanciones

- 90 mil pesos al intendente Serenal.

- 25 mil a la contadora municipal Andrea Alejandra Guerra (quien ya cumplió con el pago).

- Responsabilidades compartidas con secretarios y directores de áreas clave, como Hacienda, Cultura y Educación, Personal y Patrimonio.

El HTC fijó un plazo de 90 días para que Serenal efectúe el pago, bajo apercibimiento de intervención del fiscal de Estado si no cumple.

Irregularidades detectadas

Entre las principales observaciones se destacan:

- Fondo Educativo: uso indebido de recursos para fines no autorizados, como la compra de un aire acondicionado para un gabinete psicopedagógico y el financiamiento del festival cultural “Sonamos Latinoamérica”.

- Bonificación a enfermería: se otorgaron adicionales no remunerativos sin practicar los aportes legales al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

- Sistema RAFAM: omisión en la utilización de módulos obligatorios de Crédito Público e Inversión Pública.

- Boletín oficial municipal: desactualizado desde 2018, afectando la publicidad de los actos de gobierno.

- Bienes municipales: ausencia de inventario físico y de registros de bienes de dominio público.

- Planta de personal: no se aportó documentación suficiente sobre la ejecución y ocupación de cargos.

- Falta de informes trimestrales y anuales exigidos a los departamentos ejecutivo y deliberativo.


Salvador Serenal.

El HTC, a través de una resolución colegiada firmada por el presidente del Tribunal, Federico G. Thea, y los vocales Ariel Pietronave, Daniel Chillo, Gustavo Diez y Juan Pablo Peredo, dejó asentado que el municipio de Lincoln no cumplió con obligaciones básicas de transparencia y rendición. La sentencia ratifica el fallo anterior (535/2022), tras recursos de revisión que fueron rechazados en su mayoría. (www.REALPOLITIK.com.ar)