14 de septiembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Crisis en el hospital Garrahan: "Tenemos renuncias de bioquímicos y cargos sin cubrir"

Carolina Goedelmann, jefa del Laboratorio Central del hospital Garrahan, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la salud, el impacto del veto presidencial a la ley de Financiamiento y las consecuencias que ya se sienten en el nosocomio pediátrico de referencia nacional.

Fernanda Navamuel

La bioquímica explicó que los reclamos se sostienen en distintos planos: "El hospital está funcionando, yo en este momento estoy adentro del laboratorio trabajando con lo mínimo para poder cumplir", aclaró, remarcando que los pacientes no dejan de recibir atención, aunque muchos turnos deban reprogramarse.

Uno de los puntos más delicados es el desfinanciamiento del sector de insumos: "La gestión de reactivos es bastante más compleja, demora en las entregas o en la aprobación de dispuestos", aseguró Carolina Goedelmann. Sin embargo, advirtió que la mayor preocupación es la pérdida de profesionales calificados: "Tenemos gente que se ha ido, hay renuncias de bioquímicos en los últimos tiempos y son cargos que no se han cubierto".

La situación se agrava por la sobrecarga horaria y el cansancio del personal. "La mayoría de mis compañeros que no tenían guardia han tomado una guardia y eso implica que lleguen cansados, no es la misma energía", comentó. A esto se suma la falta de poder adquisitivo: "Estamos todos con problemas económicos, muchos no llegan a fin de mes. Lo más preocupante y por lo que estamos reclamando desde el principio es el salario".

Goedelmann describió la magnitud de la diferencia salarial con el sector privado: "Tengo gente que afuera está ganando 3 o 4 millones de pesos y les tengo que ofrecer un cargo por 1 millón o 1.100.000. Nadie vive con prestigio", afirmó. Según detalló, un profesional no médico de reciente ingreso percibe alrededor de 1.200.000 pesos, mientras que técnicos y administrativos se encuentran aún más relegados.

Finalmente, la especialista destacó que el problema no solo radica en la pérdida de personal, sino en la calidad del trabajo hospitalario: "Nosotros estamos acostumbrados a trabajar en equipo, pero si falta una persona, el equipo no funciona como debería. Y eso lo notan los pacientes".

Para Goedelmann, la conclusión es clara: "Lo más importante en este momento es la mejora salarial para evitar que sigan yéndose profesionales del hospital, personas con años de formación y experiencia". (www.REALPOLITIK.com.ar)