14 de septiembre de 2025 | Provincia

Vialidad

Carta documento para Axel Kicillof por impedir el ingreso de una trabajadora a la administración pública

Una trabajadora de Pehuajó denunció que, pese a estar designada por decreto en Vialidad bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof bloqueó su ingreso por discriminación política vinculada a su pertenencia opositora.

Un nuevo escándalo golpea a la gestión de Axel Kicillof. A pesar de estar designada formalmente por el decreto 1967/2023, publicado en el Boletín Oficial el 2 de noviembre de 2023 y firmado por el gobernador y el ministro de Economía Pablo López, Sandra Verónica Mattioli nunca pudo asumir su cargo en la dirección de Vialidad bonaerense.

El decreto incluía a Mattioli y a otros diez trabajadores de distintas localidades (Dolores, Bahía Blanca, Necochea, Mar del Plata y Pehuajó). Sin embargo, la notificación jamás fue enviada a las áreas correspondientes, lo que impidió que los designados pudieran efectivizar su ingreso.

Desde el entorno de la trabajadora señalan que se trató de una maniobra de discriminación política, ya que Mattioli había sido candidata a concejal en Pehuajó por Juntos por el Cambio, en la lista opositora encabezada por Juan Garaventa frente al intendente kirchnerista Pablo Zurro.

“En el Boletín Oficial está el número de expediente y la publicación oficial, pero nunca se efectivizó. Todo esto ocurrió por discriminación política”, remarcaron fuentes consultadas por este medio.

Denuncia por discriminación política

La documentación oficial —telegramas, cartas documento e informes internos de la provincia— muestra que la tramitación fue correcta y que las designaciones estaban aprobadas. No obstante, los afectados nunca fueron incorporados, con una excepción: la hija del ex jefe de zona Pablo René Palancar, cercano al intendente Zurro, que sí ingresó en la delegación de Pehuajó.

La situación llevó a los damnificados a anticipar acciones judiciales contra la provincia de Buenos Aires invocando la ley 23.592, que sanciona la discriminación política y obliga a restituir los derechos vulnerados.

Un patrón de persecución

Según los denunciantes, la maniobra contó con la complicidad de autoridades del gobierno provincial: “Estamos hablando de persecución ideológica disfrazada de trámite administrativo”, advirtieron. Al mismo tiempo, señalaron que en los últimos meses se realizaron ingresos a Vialidad sin concursos previos, en violación de lo dispuesto por las leyes 10.430 y 10.328.

Entre los casos mencionados figuran el de Gerardo Farías, designado jefe de departamento en la Zona IV Saladillo pese a no reunir los requisitos estatutarios mínimos (no posee título secundario ni terciario habilitante), y el ingreso a planta permanente de allegados al oficialismo, como la hija de Palancar y un familiar directo de la actual secretaria gremial vinculada a la jefa de Gabinete, Cristina Álvarez Rodríguez.

Reclamo de ingreso inmediato

 

La trabajadora discriminada reclama su inmediato ingreso a la dirección de Vialidad, amparada en el decreto vigente y en la normativa que prohíbe expresamente la discriminación política.

El gremio de Vialidad, por su parte, también advirtió que se trata de un “método irracional y malicioso” de exclusión que vulnera derechos fundamentales y que debe ser reparado de manera urgente. (www.REALPOLITIK.com.ar)