16 de septiembre de 2025 | Universitarias

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Marcha universitaria contra el veto de Milei: "El ajuste golpea a estudiantes, docentes y jubilados"

Albertina Bidart, presidenta de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y conversó sobre la situación educativa y económica que atraviesan estudiantes y docentes, y el impacto de las políticas del gobierno nacional en las universidades públicas.

Pedro Domínguez

"A nivel nacional se viven dos conflictos principales: uno educativo y otro económico que afecta a los estudiantes. Hoy estamos en conflicto con el gobierno de Javier Milei por su política de financiamiento y por un programa económico que se maneja como un Excel, sin considerar a las personas que están detrás", expresó Albertina Bidart.

La dirigente universitaria criticó el veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario y la falta de soluciones presupuestarias: "Ya es insostenible la falta de diálogo y de propuestas concretas para resolver los problemas salariales, estudiantiles y de becas. Por eso se presentó la ley, y es la segunda vez que el presidente la veta".

Sobre la asignación del presupuesto, Bidart afirmó: "No es que no hay plata, sino que se usa en lo que al gobierno le interesa, y no para beneficiar a los sectores que más lo necesitan: jubilados, trabajadores y jóvenes". Además, destacó la importancia de movilizarse: "Las discusiones no se terminan con una movilización, hay que seguir trabajando en la calle y con la sociedad para visibilizar lo que pasa y exigir respuestas concretas".

La referente universitaria también habló de las gestiones de la FULP ante autoridades nacionales y provinciales: "Hicimos reuniones con Cristina Fernández de Kirchner y con Axel Kicillof para presentar un pliego de demandas sobre vivienda, transporte, alimentos y seguridad. Fue clave para entender cómo enfrentar políticamente al gobierno y cómo avanzar con políticas concretas dentro de la universidad".

En cuanto a la situación de los estudiantes con discapacidad, denunció irregularidades en la gestión de pensiones: "Es perverso lo que hacen: obligan a personas con discapacidad a probar su condición y, mientras tanto, parte de ese dinero queda en manos del estado de manera corrupta. Esto afecta gravemente a estudiantes y jubilados".

Bidart también repasó los avances en políticas estudiantiles: "Mejoramos el comedor universitario, implementamos el pago digital y la entrega de alimentos para fines de semana. Son acciones que permiten que más estudiantes puedan seguir en la universidad".

Finalmente, se refirió a la movilización prevista este miércoles: "Las movilizaciones federales generan acompañamiento de la sociedad y son un punto de partida. No se trata solo de presupuesto y salarios, sino de un modelo de estado y de cómo queremos que se gestione la educación y la salud públicas".

Sobre su rol como referente juvenil, Bidart concluyó: "Los jóvenes sufrimos más la política del gobierno y tenemos que organizarnos para construir propuestas concretas, no solo para el futuro, sino para el presente. La universidad es un espacio clave para defender la educación pública y acompañar a quienes más lo necesitan". (www.REALPOLITIK.com.ar)