17 de septiembre de 2025 | Nacionales
"Creo que a veces se realizan más acciones ajustadas a la coyuntura electoral, como parte de un marketing, que lo que realmente se debería hacer en materia de seguridad para prevenir y reprimir el delito", afirmó Mariana Astorga.
La funcionaria destacó que "el delito es como una piedra que tirás en una pileta: genera una onda expansiva que llega a lugares donde antes no estaba. La prevención y la represión deben anticiparse, no solo reaccionar después de que ocurre".
En ese sentido, aseguró que "me preocupa que se invierta más dinero en campañas electorales que en equipamiento adecuado, tecnología o mapas inteligentes de las zonas calientes del delito. El espacio público debería ser cuidado por los trabajadores de la seguridad, no copado por los delincuentes".
Astorga también se refirió a su trabajo dentro del Observatorio de Derechos Humanos: "Colaboramos en eventos conmemorativos y de sensibilización, desde la República Bajo Fuego de los Héroes de Malvinas hasta el día internacional de las Víctimas del Terrorismo. Además, vamos a trabajar fuertemente en la lucha contra la trata de personas, un tema que me moviliza y en el que hay especialistas nacionales e internacionales".
Finalmente, la directora de Atención Ciudadana y Documentación envió un mensaje sobre la justicia y la labor policial: "No se puede estigmatizar a cualquier trabajador de la seguridad por portar un uniforme. Hay que diferenciar entre quienes hacen bien su trabajo y aquellos que son corruptos. Es fundamental proteger los derechos y garantías constitucionales de quienes cumplen con su deber".
Astorga invitó a la ciudadanía a acercarse al Observatorio: "Cualquier persona puede presentar reclamos, sugerencias o pedidos de ayuda. Desde situaciones en PAMI hasta reparaciones en escuelas, estamos trabajando todos los días para dar respuesta a la gente". (www.REALPOLITIK.com.ar)