18 de septiembre de 2025 | Gremiales
"Seguimos preocupados por una política de financiamiento educativo que no solo no mejora, sino que profundiza los recortes y la crisis educativa", inició el titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) La Plata, Diego Richiusa.
El dirigente gremial explicó que "el salario docente en la provincia está bajo, y aunque tenemos una paritaria abierta que permite actualizaciones periódicas, los aumentos se aplican sobre el básico, lo que impacta en la escala salarial futura. Aun así, a diferencia de otras provincias donde hasta el 80 por ciento del salario se paga en negro, aquí los docentes tienen la seguridad de que todo está registrado".
Consultado sobre la situación de las escuelas privadas, Richiusa señaló: "La educación es una sola, pública, con dos gestiones: estatal y privada. En la provincia de Buenos Aires, el 70 por ciento de las escuelas privadas reciben algún tipo de subvención estatal, lo cual amplía la posibilidad de acceso para familias trabajadoras. Estas escuelas no son elitistas; muchas están en barrios populares y contienen a hijos de trabajadores, sosteniendo la matrícula a pesar de las dificultades económicas".
El secretario del SADOP platense añadió que "las escuelas 100 por ciento privadas que no reciben subvención mantienen su matrícula, ya que las familias que envían a sus hijos pueden sostener ese esfuerzo económico. No hemos visto migraciones masivas hacia la gestión estatal".
Finalmente, Richiusa convocó a los afiliados a sumarse a la movilización: "Marchamos junto a los gremios de la CGT para expresar nuestro rechazo a las políticas de desfinanciamiento. La educación es central para la comunidad y no podemos permitir más recortes. La situación es crítica a nivel nacional, y necesitamos organización y movilización para hacérselo saber al gobierno". (www.REALPOLITIK.com.ar)