20 de septiembre de 2025 | CABA
"Hay una caída general en el transporte público que se remonta a la pandemia, el teletrabajo y los cambios de hábitos asociados. Muy pocos sistemas a nivel global recuperaron los niveles de 2019. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el subte no solo no se recuperó, sino que desde 2023 volvió a caer: hoy se usa entre un 50 y un 60 por ciento del volumen de pasajeros prepandemia", explicó Galileo Vidoni.
El coordinador del área Transporte y Movilidad del Centro de Estudios Metropolitanos agregó que "cada pasajero que pierde el Subte termina viajando en colectivo, un medio ya saturado que transporta más del 60 por ciento de los viajes en la ciudad. Esta pérdida no se compensa con descuentos temporales, que son marginales y limitados".
Consultado sobre la particularidad del sistema porteño, Vidoni señaló que "desde 2013, el Subte dejó de ser más barato que el colectivo, algo que históricamente no ocurría. La reducción agresiva de subsidios y la tarifa que hoy es el doble que la del colectivo genera un desincentivo muy fuerte para los usuarios".
Sobre la lógica de esta política, observó que "es un planteo fiscalista: reducir el déficit y los subsidios. Pero no tiene sentido desde el punto de vista de transporte o urbanismo: se expulsa a pasajeros de un medio más eficiente, rápido y menos contaminante hacia uno saturado y menos capaz".
El análisis internacional fue crítico: "En cuanto al precio, el subte porteño está en un rango medio en la región, pero las prestaciones son limitadas: apenas 60 kilómetros de red en servicio comercial, sin cobertura multimodal adecuada. Mientras otras ciudades latinoamericanas ampliaron o construyeron metros, Buenos Aires no invirtió en extensión durante quince años, apostando a corredores de colectivo por conveniencia política y costos menores".
Vidoni concluyó que "los corredores de Metrobus trajeron mejoras visibles y rápidas, pero son soluciones cortoplacistas. Sacrificaron el desarrollo de infraestructura pesada, que permite mover grandes volúmenes de personas de manera más eficiente, en favor de resultados electorales inmediatos". (www.REALPOLITIK.com.ar)