23 de septiembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"No podemos seguir conviviendo con dos monedas en Argentina"

El economista Alejandro Barros analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) cómo la política económica actual, los aumentos del dólar y la falta de crédito afectan a la industria y a la población, y evaluó los desafíos que enfrentará Argentina tras las elecciones del 26 de octubre.

Pedro Domínguez

"Obviamente estamos en un panorama complejo. Tras las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y las nacionales que se vienen el 26 de octubre, el dólar se disparó y los aumentos en servicios y productos cotidianos se sienten en toda la población", explicó Alejandro Barros.

El economista señaló que, a pesar de ciertos logros en el equilibrio de cuentas fiscales y control de la inflación, "desde principios de año el gobierno viene tropezando, sobre todo a mitad de año con la salida de las famosas Leliq. No se supo capitalizar esos recursos para impulsar el crédito y la economía, y hoy estamos más preocupados porque el dólar sube y se pierden recursos".

Sobre las medidas que podrían estabilizar la economía a corto plazo, Barros sostuvo: "El gobierno necesita conseguir urgentemente recursos, sea por el campo o por otros mecanismos, para asegurar el pago de servicios de deuda. Pero también es clave habilitar el crédito para que la industria produzca, genere empleo y reduzca la pobreza de manera real. Hoy se perdió una oportunidad de tres meses de bonanza y, en cambio, se están aumentando las tasas de interés, algo dramático para cualquier economía".

Consultado sobre el escenario posterior a las elecciones, remarcó: "Estamos lejos de una explosión económica. No estamos en condiciones de estallar como en crisis anteriores, pero hay que anticipar la situación. No podemos seguir conviviendo con dos monedas: los inmuebles se venden en dólares y la gente común recibe pesos. Esto es un problema grave que debe solucionarse".

Finalmente, sobre la posibilidad de dolarización, Barros fue contundente: "No la veo viable en Argentina. Sería un retroceso convertirnos en un país netamente productor de commodities y perder la capacidad de que la riqueza generada beneficie a toda la población. Necesitamos una moneda que estabilice el comercio con el resto del mundo, y desprendernos de la propia sería contraproducente". (www.REALPOLITIK.com.ar)