23 de septiembre de 2025 | Campo
"Las retenciones deberían ser cero, el marco impositivo para la producción en Argentina es totalmente restrictivo", afirmó Sebastián Quiroga, quien cuestionó la estrategia oficial. Según explicó, más que una medida pensada para el desarrollo del campo, se trata de una reacción de corto plazo: "Lo que se está haciendo ahora no es ni más ni menos que generar, a partir de algo que se disfraza de política agropecuaria, un flujo de dólares que hoy el país no tiene y que claramente le está exigiendo el mercado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o Estados Unidos".
El dirigente advirtió que la política agropecuaria no puede sostenerse en parches. "Esto representa una necesidad coyuntural y no una política diseñada a mediano y largo plazo, que es lo que debería ser. La actividad agropecuaria son ciclos biológicos y si a eso se le suman los vaivenes de la política argentina, se hace prácticamente impanejable", sostuvo.
En este sentido, marcó similitudes con medidas implementadas por gobiernos anteriores: "Más que con el plan platita, lo comparo con el dólar soja de Sergio Massa. El contexto es diferente, pero la lógica es la misma: conseguir liquidez rápida".
No obstante, destacó un aspecto positivo: "Estamos felices porque en el fondo esto nos termina dando la razón. Mientras menos impuestos cobres, mayor dinámica le das a la actividad". De todos modos, aclaró que se trata de una oportunidad limitada: "Esto particularmente no es para el productor, sino para las cerealeras, que son las que realmente tienen el negocio del dólar en Argentina".
Finalmente, expresó cierta desilusión con la gestión económica: "Muchos confiamos en el discurso de este gobierno, en una economía liberal y de libre mercado, pero hasta el día de hoy no se ha visto que ese sea el rumbo marcado con medidas o proyectos concretos. Ideológicamente soy más liberal que Javier Milei, pero no veo que esas ideas de la libertad se estén aplicando".
Para Quiroga, el gran desafío es transformar la coyuntura en una política de fondo: "Ojalá que esta medida no sea solo un manotazo de ahogado para hacerse de dólares, sino el inicio de un patrón de conducta que dinamice al sector productivo de manera sostenida". (www.REALPOLITIK.fm)