25 de septiembre de 2025 | Municipales
Javier Forlenza advirtió que el presupuesto castiga a la educación técnica, que es la principal herramienta de vinculación de los jóvenes con el mundo productivo: "Diecisiete escuelas técnicas están en liquidación. Si no apostamos a la formación de los jóvenes, ¿a qué va a apostar este gobierno con el presupuesto?", relató.
El dirigente peronista señaló que, aunque el equilibrio fiscal es necesario, "no puede descuidar los vectores fundamentales de la sociedad: educación, salud, trabajo y universidades. En eso está el futuro de nuestro país". Forlenza advirtió que las medidas recientes, como las retenciones cero al campo, podrían agravar la situación: "Estabilizar el dólar no alcanza si la gente abre la heladera y no puede llenarla".
El exconcejal de Tigre subrayó además el impacto demográfico y social de las políticas actuales: "Cada vez hay más adultos mayores y menos jóvenes. Nadie puede pensar en tener un hijo en una Argentina que no brinda previsibilidad ni proyectos de vida". Destacó que el presupuesto 2026 profundiza los recortes en educación técnica, "uno de los motores para la formación de la mano de obra del sector productivo, afectando incluso a las cinco escuelas de Tigre".
Forlenza también reflexionó sobre la necesidad de un proyecto político sólido y continuo: "No puede ser que cada cuatro años la Argentina se reinicie. Hay que discutir temas de fondo: educación, trabajo, salud y desarrollo industrial. La alternancia democrática es saludable, pero debe garantizar continuidad en políticas de estado estratégicas".
Por último, el dirigente criticó la desindustrialización y llamó a reforzar los sectores estratégicos del país: "El estado debe ser robusto, eficiente e innovador. Tenemos que unir sectores como el tecnológico y el ganadero para generar un PIB más fuerte y empleo genuino".
Concluyó enfatizando la necesidad de construir un proyecto político que trascienda nombres: "Si hay proyectos sólidos, los cargos pueden rotar, pero la discusión no puede agotarse en elecciones; debe centrarse en el desarrollo de la Argentina y la calidad de vida de sus ciudadanos". (www.REALPOLITIK.com.ar)