25 de septiembre de 2025 | Campo
"Estamos frente a un cambio rotundo de lo que teníamos hasta el viernes pasado, con riesgos importantes de inconsistencia cambiaria y falta de reservas. Todo esto producto de un error sistemático del gobierno de no haber acumulado reservas", inició Alexis Dritsos.
El economista destacó las decisiones recientes: "Por un lado, hay un respaldo del número uno del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que asegura apoyo a Argentina. Por otro lado, el gobierno llevó hasta el 31 de octubre las retenciones de granos, carne y otros productos a cero, con la idea de juntar unos 7.000 millones de dólares y blindar la expectativa cambiaria".
Sin embargo, advirtió que estas medidas no impactan en la economía real: "El dólar baja, el riesgo país baja, suben los bonos y las acciones, pero la economía de la gente de a pie sigue siendo la misma. Los mercados operan en otra dinámica, y nosotros como ciudadanos tenemos que entender que esto tiene dos carriles distintos".
Dritsos señaló además los riesgos de la eliminación de retenciones: "Puede generar presión sobre los precios de alimentos como carne, pollo, trigo y pan. Además, el estado perdería unos mil millones de dólares de ingresos. Parece una medida poco pensada, improvisada y con un tinte electoralista, un plan platita para el agro".
Consultado sobre el panorama después del 26 de octubre, el economista fue contundente: "Es muy probable que tengamos que aceptar una devaluación más alta y convivir con un dólar más alto. También podrían aplicarse tasas de interés más altas para evitar que los pesos fluyan hacia dólares, lo que generará algo de recesión y un poco de inflación, dentro del rango del 2 por ciento mensual. No es un panorama alentador: se están haciendo esfuerzos para sostener una ficción de estabilidad cambiaria, que nos ha costado muy caro en estos dos años".
Finalmente, Dritsos concluyó: "Volvemos a lo de siempre: se busca estabilidad financiera para los mercados sin que la economía real mejore. La gente común sigue siendo la que más sufre estas inconsistencias". (www.REALPOLITIK.com.ar)