26 de septiembre de 2025 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Inundaciones en PBA: "El campo se hartó y la presión obligó al gobierno a actuar"

Moisés Vasquez, director del diario El Censor de Bragado, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crisis hídrica que atraviesan distintos distritos del interior bonaerense y el impacto político que generó la presión del sector agropecuario.

Fernanda Navamuel

En primer lugar, relató que “estuvieron reunidos en La Plata los intendentes de la zona, entre ellos los de Pehuajó, 9 de Julio, Casares y Bragado, porque es una situación crítica”. Según explicó, tras ese encuentro se anunció el inicio de obras hidráulicas urgentes: “Ya habilitaban materiales, herramientas y máquinas porque van a empezar con un bypass y una nueva canalización”.

Respecto a las posturas sobre la intervención en el río Salado, recordó que existían dos miradas: “Los ingenieros de la vieja guardia decían que los ríos naturales no hay que tocarlos. Después había otra postura más moderna, los que yo llamo ingenieros políticos, que sostenían que sí se podía modificar”. Sin embargo, Vasquez señaló que el tiempo demostró los errores de estas últimas decisiones: “Lo que se provocó fueron cuellos de botella y hoy hay que tomar otro tipo de acciones”.

El periodista también hizo hincapié en la responsabilidad compartida entre el estado y el sector rural: “El campo tiene que hacerme a culpa. Reconocemos que ha puesto mucha plata y el gobierno provincial no se interesa por esta región, pero también en su momento estuvieron de acuerdo con ciertas prácticas que agravaron la situación”.

En ese marco, apuntó contra la mirada centralista de la política bonaerense: “Si los gobiernos se van a centrar solamente en el conurbano porque ahí tienen dos millones de votos, no va a haber salida para esta provincia. Están matando la gallina de los huevos de oro, porque es impresionante la plata que le da el campo a la provincia”.

Finalmente, cuestionó el anuncio del gobierno nacional sobre la quita de retenciones: “Si yo te dijera que alguien está hablando de eso en la zona, te miento. La gente está preocupada por el agua. Si no producís, no tenés cereal y no te pueden cobrar retenciones. Es obvio, pero justo ahora que hay tres millones de hectáreas inundadas, el anuncio no cambia nada”. (www.REALPOLITIK.com.ar)