24 de septiembre de 2025 | Interior
En medio de un clima político y judicial cada vez más tenso, el oficialismo en la Legislatura de Santa Cruz logró dictaminar el despacho para tratar las ternas de postulantes al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ignorando la medida cautelar que frena el avance de la ley que amplió de 5 a 9 los integrantes del máximo tribunal provincial.
La discusión se dio en la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde los diputados de Unión por la Patria, Eloy Echazú y Lorena Ponce, advirtieron que avanzar en el tema podría constituir un delito penal, ya que el juez Marcelo Bersanelli dio curso a un amparo del gremio de Judiciales Provinciales para evaluar la posible inconstitucionalidad de la norma sancionada en agosto.
Pese a las advertencias, la mayoría oficialista encabezada por Adriana Nieto y Pedro Luxen (Por Santa Cruz) defendió el tratamiento, con el respaldo del legislador Pedro Muñoz (ARI-CC), quien, aunque reconoció la intencionalidad política de la maniobra, afirmó que la ley “cumplió con todos los requisitos establecidos”.
La votación terminó con la aprobación del despacho, lo que motivó la retirada de la oposición, que denunció que el oficialismo está dispuesto a pasar por encima de la Justicia para avanzar en el control del Poder Judicial provincial.
En paralelo, la comisión analizó otros nombramientos clave: la designación de Natalia Linardi como Fiscal de Estado y de David Guizzardi como vocal del Tribunal de Cuentas, cuyos pliegos seguirán siendo tratados en comisiones. También se dio despacho favorable al nombramiento de Luciana María Villafañe como vocal del Tribunal de Cuentas.
Durante el debate, se revisaron los antecedentes de los postulantes para el TSJ. Tres de las cuatro ternas presentadas fueron avaladas, mientras que la integrada por Gabriela Castro, Gabriel Contreras Agüero y Fernando Kustich fue observada porque Castro no cumple con la antigüedad mínima como abogada.
A pesar de las objeciones, las ternas quedaron listas para ser tratadas en el recinto, lo que abre la puerta a una votación que podría profundizar la crisis institucional en Santa Cruz. (www.REALPOLITIK.com.ar)