25 de septiembre de 2025 | Municipales

Bahía Blanca

En lo que va del año, Federico Susbielles gastó casi 1.000 millones en pauta

La municipalidad de Bahía Blanca gastó en 2025 más de 810 millones de pesos en pauta publicitaria, con un fuerte pico en los meses electorales que no evitó la derrota del intendente Federico Susbielles.

Santiago Sautel

En lo que va del 2025, la municipalidad de Bahía Blanca destinó 810.818.914,50 en pauta publicitaria, a través de 644 órdenes de compra emitidas a medios de comunicación y agencias de publicidad. La cifra, que superará holgadamente los 1.000 millones al cierre del ejercicio, muestra un fuerte incremento en los meses previos a las elecciones legislativas de medio término: junio, julio, agosto y septiembre.

Según los registros oficiales, el reparto de la pauta tuvo como principales beneficiarios a un grupo reducido de medios locales. Diario La Nueva SRL encabeza con holgura el listado, seguido por La Brújula 24 y sus empresas asociadas (La Brújula Televisión y La Brújula Servicios Periodísticos), además de radios de alcance regional como LU2 Radio Bahía Blanca, Radio 10 y Radio Norte.

Los más beneficiados

De acuerdo al ranking de proveedores, los principales destinatarios de la pauta fueron:

- Diario La Nueva SRL

- La Brújula 24 (incluye TV y servicios periodísticos)

- LU2 Radio Bahía Blanca

- Radio Norte

- Canal 7 Bahía Blanca

- Televisión Litoral SA

- Rex Agencia de Publicidad SRL

Al analizar las fechas de emisión de las órdenes, se observa una concentración inusual en julio y agosto, donde se firmaron contratos millonarios. Por ejemplo, solo entre el 28 y el 31 de julio se pagaron más de 60 millones a Diario La Nueva y otros 10 millones a La Brújula 24, además de cifras millonarias a televisora locales y radios.

En agosto la tendencia se profundizó: nuevamente Diario La Nueva recibió tres pagos superiores a los 12 millones cada uno, mientras que La Brújula 24 y LU2 concentraron montos millonarios en simultáneo.

El gasto coincide con la recta final hacia las elecciones de medio término en las que el oficialismo local, liderado por Federico Susbielles, sufrió una derrota contundente: la lista libertaria, aliada con el Pro, se impuso por más de 22 mil votos (46,1 contra 31,1).

Contexto político

Susbielles, uno de los pocos intendentes peronistas de la provincia que perdió su distrito, buscó blindar la gestión con una fuerte inversión en comunicación. Sin embargo, la estrategia no alcanzó para revertir el humor social en una ciudad golpeada por la crisis económica y las inundaciones recientes.

Pese a haber multiplicado los recursos destinados a publicidad oficial, el resultado electoral consolidó a La Libertad Avanza como primera minoría en el Honorable Concejo Deliberante, con once bancas sobre veinticuatro. (www.REALPOLITIK.com.ar)