26 de septiembre de 2025 | Cultura
"El festival nació en 2017 y ha ido creciendo edición tras edición. Desde hace tres años estamos en el Palacio Libertad, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque antes también tuvimos sedes en Avellaneda. Este año contamos con largometrajes nacionales e internacionales y una selección muy cuidada por nuestros curadores, que revisaron más de quinientos películas para llegar a la programación final", explicó Micaela Conejeros.
Sobre la propuesta del festival, Conejeros destacó que "el lema de esta edición es 'El cine como acto de resistencia'. Buscamos reafirmar nuestro compromiso con la democratización del acceso a la cultura, promoviendo no solo el cine independiente, sino también el diálogo y la reflexión sobre temas sociales a través de la pantalla".
La referente de prensa agregó que "muchos de los cortometrajes son producto de estudiantes de distintas universidades del país, como la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires o la Universidad Nacional de Córdoba. Es un espacio que abre la posibilidad de que autores y público compartan experiencias y generen debate, más allá de la oferta comercial tradicional".
Además, Conejeros recordó que "el festival fue declarado de interés cultural por el Senado de la Nación Argentina desde su llegada a Avellaneda en 2019 y se consolidó como un espacio internacional de encuentro cinematográfico, recibiendo cada año más de quinientos películas de 25 países".
Sobre la programación, destacó que "el primer largometraje de esta edición es un filme nacional sobre la guerra de Malvinas, y mañana tendremos un largometraje brasileño. A lo largo de los cinco días habrá funciones en el Palacio Libertad, el Centro Municipal de Arte de Avellaneda y el auditorio Héctor Quagliaro, con charlas, actividades y una ceremonia de premiación el domingo".
Finalmente, Micaela Conejeros cerró: "Es hermoso ver cómo el festival crece y se consolida como un espacio de resistencia cultural en un contexto tan complicado. Invitamos a todos a acercarse a las salas, disfrutar de estas películas y participar de esta experiencia que promueve memoria, identidad y transformación social". (www.REALPOLITIK.com.ar)