28 de septiembre de 2025 | Nacionales
Según Martín Ayerbe, "el dinero que se toma prestado en el Fondo Monetario Internacional (FMI) o en los acreedores privados queda como deuda para los argentinos, pero enriquece a los tomadores de deuda y a los que prestan". En esa línea, denunció que funcionarios como Luis Caputo y Federico Sturzenegger "se quedan con una comisión de ese negocio con el cual roban bajo el amparo de la ley".
El dirigente alertó que los préstamos no llegan sin condiciones: "Estados Unidos a cambio del dinero pide apropiarse de determinadas actividades estratégicas y parte del territorio nacional, como la Comisión Nacional de Energía Atómica y la explotación petrolera en Vaca Muerta".
Ayerbe advirtió sobre el interés extranjero en la tecnología nacional: "Argentina es la nación más avanzada en el diseño de reactor modular pequeño, como es el CAREM, y los norteamericanos ya hackearon los archivos digitales de la Comisión Nacional de Energía Atómica". En ese marco, señaló que la venta de Industrias Pescarmona a capitales asociados a Donald Trump es parte de un proceso de "entrega de la memoria técnica y el conocimiento estratégico del sector nuclear argentino".
El referente del Movimiento de Liberación Nacional también apuntó contra el vaciamiento de empresas y organismos vinculados a la defensa: "Nos encontramos debilitados desde hace treinta y cinco años por la privatización de las empresas del estado y el desmantelamiento de las fuerzas armadas".
Finalmente, planteó la necesidad de un cambio de rumbo: "Se necesita un gobierno nacional justicialista que termine con esta entrega, nacionalice los sectores estratégicos y recupere el Astillero Río Santiago para que trabaje de manera sinérgica con la Comisión Nacional de Energía Atómica y el INVAP". (www.REALPOLITIK.com.ar)