28 de septiembre de 2025 | Tecnología
“La isquemia miocárdica es lo que precede al infarto, ocurre cuando empieza a faltar oxígeno en el corazón y, si se prolonga, puede desencadenar un infarto”, explicó Federico Alscher. Ante este escenario, detalló que su equipo desarrolla una herramienta capaz de analizar electrocardiogramas y emitir un diagnóstico automático.
“El proyecto en el que estamos trabajando hoy en día es una inteligencia artificial que, a través de señales de electrocardiograma, puede hacer un diagnóstico automático de la isquemia”, señaló. El objetivo es que el sistema sea útil en guardias, ambulancias y hospitales públicos, donde muchas veces no se cuenta con cardiólogos especializados.
Actualmente, el equipo logró una prueba de concepto y se encuentra en la etapa de planificación de protocolos clínicos. “Estamos planteando el protocolo clínico para validar el dispositivo, porque con nuestra base de datos funciona, pero necesitamos comprobarlo con pacientes locales”, afirmó el ingeniero.
Uno de los diferenciales del proyecto es su enfoque en la accesibilidad: “Pensamos siempre en un dispositivo que pueda estar en una ambulancia, en cualquier clínica o en un hospital público. No solo en instituciones privadas”.
Sobre la tecnología utilizada, Alscher comentó: “Entrenamos una red neuronal con bases de datos públicas internacionales, pero ahora queremos probarlo en pacientes argentinos para que sea un dispositivo pensado desde el inicio para nuestro país”.
Finalmente, envió un mensaje a los jóvenes interesados en seguir la carrera de ingeniería biomédica: “Es una carrera hermosa, al principio cuesta porque hay mucha matemática y física, pero después se vuelve apasionante. La clave es estudiar lo que realmente te gustaría hacer, porque la carrera es un tiempo, pero la profesión es para siempre”. (www.REALPOLITIK.com.ar)