La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) celebró este viernes el Día del Empleado de Comercio, una fecha que remite a la histórica sanción de la Ley 11.729, promulgada el 26 de septiembre de 1934. Aquella normativa marcó un antes y un después en la vida de los trabajadores mercantiles, al establecer derechos fundamentales como la indemnización por despido y las vacaciones pagas, conquistas que nacieron de la lucha sindical y continúan vigentes.
El Secretario General de FAECYS, Armando Cavalieri, resaltó la importancia de mantener vivo ese legado:
“Hace más de 90 años, los empleados de comercio logramos un avance decisivo en materia de derechos laborales. Hoy no solo celebramos esa conquista, sino que reafirmamos nuestro compromiso con la defensa permanente de los trabajadores”.
En su mensaje, Cavalieri subrayó la necesidad de reconstruir la confianza social como pilar para cualquier transformación política, económica o sindical:
“Sin recrear la confianza que moviliza a la sociedad, resulta imposible impulsar cambios sostenibles. El diálogo y la concertación son la base sobre la cual los dirigentes y actores sociales pueden construir soluciones reales”.
El líder mercantil también hizo referencia al contexto internacional, atravesado por la pospandemia, los conflictos bélicos y los desafíos tecnológicos y climáticos. Frente a ese escenario, planteó la necesidad de una Argentina inclusiva y moderna, capaz de garantizar trabajo decente, empresas sostenibles y protección social.
“Los argentinos y argentinas enfrentamos día a día enormes dificultades. Por eso, en esta jornada reafirmamos nuestra apuesta por una Patria solidaria y productiva, que nos contenga a todos y todas”.
Finalmente, desde la FAECYS remarcaron que el diálogo tripartito entre trabajadores, empresarios y dirigentes políticos es la única vía posible para alcanzar un horizonte de prosperidad y justicia social en el país. (www.REALPOLITIK.com.ar)