27 de septiembre de 2025 | Municipales

Berazategui

El Tribunal de Cuentas eximió a Juan Patricio Mussi de una deuda de 17 millones de pesos

El Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires pasó de multar a Juan Patricio Mussi con más de 17 millones de pesos por graves irregularidades en la rendición de cuentas de Berazategui a perdonarle la sanción tras la presentación tardía de documentos dudosos, en una decisión que exhibe la impunidad política en el distrito.

Santiago Sautel
 

La política y la justicia en la provincia de Buenos Aires vuelven a cruzarse en un episodio difícil de explicar. El Tribunal de Cuentas, que en 2023 había sancionado con una multa solidaria de 17.199.426,82 al entonces intendente de la municipalidad de Berazategui, Juan Patricio Mussi, y al contador municipal Marcelo López por graves irregularidades en la rendición de cuentas, dio marcha atrás y resolvió recientemente que los funcionarios “no deben nada”.

El fallo original detallaba una serie de incumplimientos que no eran meros errores administrativos, sino anomalías reiteradas en varios ejercicios:

- Órdenes de pago sin respaldo documental, en particular dos libranzas millonarias a favor de las empresas Vezzato SA (de Víctor José Vezzato, Silvestre Santiago Oro y Elida Luvisotto) y Zoom RS SA (de Nicolás Claudio Ravecca y Mauricio Alejandro Szymborski), emitidas en 2019 y sin constancias firmadas de recepción.

- Falta de certificaciones y conciliaciones bancarias, que impedían corroborar los saldos declarados por el municipio y abrían la puerta a faltantes de fondos.

- Bajas patrimoniales sin pruebas suficientes, con bienes dados de baja sin inventarios completos ni dictámenes técnicos.

- Deficiencias en la publicación de actos de gobierno, ya que los boletines municipales omitían decretos y resoluciones.

- Condonaciones de deudas sin la debida publicidad, lo que vulneraba la transparencia y el principio republicano de publicidad de los actos.

Todas estas observaciones se sumaban a reparos ya señalados en años anteriores, lo que el propio Tribunal consideró un agravante.

El rol de Mussi y la multa millonaria

En febrero de 2023, el organismo de control consideró responsables directos al intendente Juan José Mussi, al contador municipal Marcelo López y a otros funcionarios, y aplicó la mencionada sanción de más de 17 millones de pesos. El fallo hacía hincapié en la ausencia sistemática de documentación respaldatoria y en un manejo poco transparente de las finanzas comunales.

Sin embargo, en julio de 2025 el mismo Tribunal de Cuentas resolvió, por unanimidad de sus vocales, dejar sin efecto la multa. ¿Los motivos? Los funcionarios presentaron, dos años después, notas, copias de órdenes de pago y una declaración del presidente de Zoom RS, Nicolás Ravecca, reconociendo la recepción de fondos. Con esos documentos, la división relatora entendió que la falta había sido “subsanada” y los jueces optaron por borrar de un plumazo la sanción.

Una decisión polémica

La resolución plantea serias dudas. Si las irregularidades eran tan graves que merecieron una multa millonaria en 2023, es cuanto menos difícil creer que un simple escrito presentado tiempo después pueda modificar por completo la sentencia. El cambio no se explica por nuevos hechos, sino por una reinterpretación tardía de papeles que, al momento de la sanción, no estaban disponibles.

El precedente es peligroso: abre la puerta a que cualquier funcionario con observaciones pueda ganar tiempo, dilatar procesos y luego presentar documentos para limpiar su historial, aun cuando se trate de fondos públicos cuyo uso debió justificarse en tiempo y forma.

Quiénes avalaron la decisión

El fallo absolutorio no fue individual: lo firmaron todos los vocales del Tribunal —Daniel Carlos Chillo, Ariel Héctor Pietronave, Juan Pablo Peredo y Gustavo Eduardo Diez— junto con el presidente del organismo, Federico Gastón Thea. Es decir, un aval institucional completo a favor de Mussi y su equipo

La figura de Juan Patricio Mussi, uno de los herederos del clan que gobierna Berazategui desde hace décadas, emerge nuevamente como símbolo de la impunidad local. Mientras los informes técnicos detectaban incumplimientos reiterados y la propia jurisdicción administrativa aplicaba sanciones ejemplares, la política y la burocracia lograron dar vuelta el tablero en beneficio de los mismos responsables con un mero escrito. (www.REALPOLITIK.com.ar)