29 de septiembre de 2025 | Campo
El productor explicó que la novedad fue el límite económico fijado por la medida: “Esta es la primera vez que ocurre que se pone un monto en lugar de una fecha. Cuando supe lo de los 7.000 millones, dije: esto va a terminar rapidísimo. Calculaba diez días, no pensé que iba a ser en setenta y dos horas”.
En ese marco, analizó la relación entre la resolución oficial y los acuerdos con las exportadoras: “Javoer Milei siempre dijo que las retenciones eran un robo a los productores. Lo que ocurrió es que hubo previamente una reunión con las exportadoras y ellas le habrán dicho al gobierno: ‘Te podemos anticipar hasta 7.000 millones’. Por eso el monto, no interesaba la fecha, lo que interesaba era la rapidez con que se entregara”.
Silvio Montenegro señaló además la incidencia de la presión internacional en el cierre repentino de la operatoria: “Las cuatro horas en las que se acabó el 40 por ciento de los cupos fue justo después de que el Tesoro americano dijera que trabajaba con el gobierno para poner fin a estas exenciones. Eso fue una orden, había que terminar con eso rápido”.
Respecto al reparto de las ganancias, fue contundente: “Los productores tendríamos que haber tenido una ventaja de precio, pero en la soja disponible los exportadores se quedaron con 40 dólares por tonelada. En total, los productores recibimos 300 millones de dólares y las exportadoras 1.200 millones”.
Finalmente, advirtió que el aumento en el precio de la soja podría no sostenerse en el tiempo: “El viernes pagaban 340, pero eso no quiere decir que el lunes no vuelvan a 300. Lo que pasó fue demasiado alevoso y ahora intentan disimularlo, subir un poco el precio para bajar la espuma y después seguir como antes”. (www.REALPOLITIK.com.ar)