30 de septiembre de 2025 | Nacionales
Aldo Abram fue categórico al repasar la historia reciente de la economía argentina: "Durante décadas hicimos todas las macanas económicas habidas y por haber. Siempre gastamos más de lo que nos ingresaba y nueve veces dejamos colgados de un pincel a los acreedores, argentinos y extranjeros".
En ese sentido, explicó que el problema estructural de la deuda se agravó por el saqueo del Banco Central: "Para financiar los excesos de gasto terminamos con crisis cambiarias, altísima inflación e hiperinflaciones. Esa fue la historia de la Argentina".
Respecto del respaldo financiero de Estados Unidos, el economista lo consideró clave: "Es como que yo hubiera sido un estafador serial durante un montón de tiempo, empiezo a portarme bien y al principio no me creen. Y ahí aparece un amigo con espaldas grandes que me avala y dice: 'Va por el buen camino'. Eso cambia muchísimo el panorama".
Abram detalló que habrá tres líneas de asistencia desde el Tesoro norteamericano: un swap de monedas similar al que mantiene el país con China, una línea contingente para fortalecer al Banco Central y otra para garantizar el pago de deuda. "Con esta garantía, la Argentina no entraría en cesación de pagos a menos que decida volver a hacer macanas", sostuvo.
En cuanto a la posibilidad de dolarización, fue prudente: "No creo que vayamos a dolarizarnos pronto. Esto sí nos acerca a tener un Banco Central solvente y fuerte, condición necesaria para ese escenario, pero todavía no estamos en ese punto".
Finalmente, apuntó contra la oposición por las críticas al acuerdo: "Es vergonzoso escucharlos decir que este gobierno endeuda al país, cuando todos los anteriores, incluidos los kirchneristas y el de Mauricio Macri, fueron los que generaron esta deuda enorme. Este gobierno, en cambio, la está bajando".
Abram concluyó que el futuro dependerá del rumbo político: "Mientras hagamos las cosas como se hacen en los países normales, sin estafar a nadie y gastando lo que tenemos, está garantizado que no vamos a ir a una cesación de pagos". (www.REALPOLITIK.com.ar)