30 de septiembre de 2025 | Nacionales
“Después de una vida prácticamente dedicada a la vocación de servicio, primero en el ámbito sacerdotal y luego en el militar, hoy interpreto la política también como un servicio a la sociedad”, inició Juan Martín Paleo al explicar los motivos que lo llevaron a aceptar la candidatura a senador nacional.
El ex jefe del Estado Mayor Conjunto trazó un duro diagnóstico sobre la administración de Javier Milei. “Cuando un payaso se muda a un palacio no se convierte en rey, el palacio se convierte en un circo. Lamentablemente esto es lo que nos está pasando: gente improvisada que generó una gran expectativa, pero sin estructura ni plataforma desarrollada”, advirtió.
En ese sentido, señaló que “ni la inflación logró terminar de controlarse, ya que este mes estará arriba del 2 por ciento, lo que hace muy difícil plantear un plan productivo. Y en cuanto a la lucha contra la casta, vemos un gobierno poblado de la más rancia casta, con figuras como Scioli y otros más que se fueron sumando”.
Respecto a los casos de corrupción que salpican al oficialismo, Paleo fue categórico: “Son escandalosos, realmente no tienen nada que envidiarle a los peores de los 90 o de los gobiernos anteriores”.
En relación a las disputas internas en el oficialismo, se refirió al enfrentamiento entre Javier Milei y Victoria Villarruel: “Otra decepción más, otro tándem presidente-vicepresidente que no empuja para el mismo lado. Es parte del circo que se ha montado”. Sin embargo, reconoció que “Villarruel es una persona honesta, con carácter y conocimiento técnico en materia de defensa y derechos humanos, lo cual no es poco en la política actual”.
Sobre el proyecto político de Potencia, Paleo sostuvo: “El poder no se asalta, se construye. Por eso nos presentamos con una comunidad de valores claros: principios republicanos, respeto por la división de poderes, equilibrio fiscal y una visión internacional que nos permita llevarnos bien con todos, porque Argentina está quebrada pero tiene una potencialidad enorme”.
Finalmente, se refirió a la situación de los militares en actividad: “Para superar la línea de pobreza, un militar necesita tener 28 años de servicio y llegar al grado de teniente coronel. Eso significa que todos los rangos por debajo están al límite o por debajo de la línea de pobreza, lo cual es una realidad inadmisible”. (www.REALPOLITIK.com.ar)