2 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Masacre en La Tablada: “No fue un femicidio, fue un crimen narco”

La abogada Elizabeth Márquez dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la investigación por el brutal asesinato de tres jóvenes en La Tablada. En su análisis, cuestionó la carátula de la causa y advirtió que el caso debería estar en manos de la justicia federal.

Fernanda Navamuel

Desde el inicio, Elizabeth Márquez remarcó la gravedad del hecho: “Acá estamos en presencia de una masacre. Pongamos la carátula que pongamos, lo primero es dejar claro la violencia con la que pasó este hecho y el sufrimiento que les dieron a estas víctimas”.

En ese sentido, la abogada sostuvo que calificar la causa como femicidio sería un error: “Si uno lo caratula como violencia de género, estamos diciendo que fueron masacradas por su condición de mujer, y eso no es verdad. Ellas fueron víctimas de un crimen narco, quedaron en una cadena y fueron el eslabón más débil de un ajuste de cuentas”.

Además, explicó la importancia de definir correctamente la figura legal: “La carátula determina la línea investigativa, qué tribunal interviene y qué va a pasar con la causa. Si se insiste en el femicidio, la investigación queda en la provincia, cuando en realidad debería estar en la justicia federal porque el narcotráfico es un delito federal”.

Márquez fue más allá y apuntó contra ciertos sectores: “Los que están a favor de caratular esto como femicidio se están haciendo cómplices de un grupo narcotraficante. Si hubieran sido tres muchachos, los hubieran matado igual. No hay violencia de género, hay un ajuste narco”.

La letrada también puso bajo la lupa la participación de algunos abogados en la causa: “Si las víctimas estaban involucradas en temas de narcotráfico, terminan masacradas y el abogado es defensor de cárteles, alguien lo puso ahí. ¿Quién tiene interés en que la causa se quede en provincia y no pase a la órbita federal?”.

Finalmente, criticó el uso político de la figura del femicidio: “Desde que existe la ley de femicidio, cada día mueren más mujeres. Es igual que lo que pasó con el ministerio de la Mujer: lejos de proteger, se generó un sistema que deja a las víctimas más desprotegidas”.

De esta manera, Márquez pidió que la investigación se centre en el trasfondo narco y no se diluya en una discusión de género: “Lo que corresponde es un homicidio calificado con componente narco. La justicia federal tiene potestades internacionales que la provincia no tiene. Si no se actúa bien, este crimen quedará impune”. (www.REALPOLITIK.com.ar)