2 de octubre de 2025 | Campo

Entrevista REALPOLITIK.FM

El fraude de las retenciones cero: "Benefició a un puñado de empresas con información privilegiada"

Jonatan Baldiviezo, abogado ambientalista y fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la denuncia penal presentada por la organización ante el impacto del decreto 682, que redujo a cero las retenciones a las exportaciones de cereales.

Facundo Quiroga

"Lo que nosotros analizamos es que a partir de este decreto se desarrolló una maniobra previamente consensuada, incluso presuponemos que hubo información privilegiada, que terminó beneficiando a un puñado de empresas con alrededor de 1.500 millones de dólares, en detrimento del fisco y del resto del sector agrícola", explicó Jonatan Baldiviezo.

El abogado detalló que el decreto establecía un plazo hasta el 31 de octubre y un tope de 7.000 millones de dólares para las declaraciones de venta, pero en solo cuarenta y ocho horas unas pocas empresas acapararon el 80 por ciento de ese cupo. "Esto no fue un simple error, sino algo orquestado, que permitió que compañías exportadoras declararan productos que no tenían en stock y así congelaron las alícuotas, generando competencia desleal y un perjuicio al presupuesto nacional", afirmó.

Baldiviezo también señaló que la ley 26.351 de 2007, diseñada para evitar este tipo de abusos, no se aplicó durante la implementación del decreto. "No aplicar esta ley constituye un delito de abuso de autoridad, y sumado al perjuicio económico para el estado, estamos ante una defraudación pública", señaló.

El Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó la denuncia penal junto a Claudio Lozano, María Eva Koutsovitis y Marcos Zelaya, que fue sorteada en el Juzgado Federal Nro. 10 a cargo del juez Julián Ercolini. Según Baldiviezo, se solicitó medidas cautelares para frenar la operatoria mientras avanza la investigación.

"Esto constituye la comisión de delitos más allá de la injusticia de la medida, que solo buscó obtener dólares y mantener una ilusión de estabilidad económica. Es imposible que estas empresas se hayan beneficiado sin información privilegiada y la complicidad del estado en no aplicar la ley", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)