2 de octubre de 2025 | Interior
“Esta medida claramente no responde a los valores del campo ni a una política productiva, bajo ningún concepto”, aseguró Ernesto “Harry” Pérez. “No beneficia al pequeño productor, ni al productor de metalmecánica, ni al proveedor de insumos, ni a quienes trabajan de sol a sol en el campo. Es un mero préstamo financiero destinado a favorecer a grandes empresas extranjeras”, explicó.
El funcionario riojano detalló que la maniobra se implementó temporalmente hasta que se completó la recaudación de 7.000 millones de dólares, y que uno de los principales beneficiados fue una empresa china, lo que provocó conflictos con el eje de Estados Unidos, obligando a dar de baja la medida a las setenta y dos horas. “El sistema financiero hoy, más que los militares de antes, tiene el control sobre el desarrollo económico del país, y en este contexto, los productores argentinos terminan siendo perjudicados por estas maniobras internacionales”, añadió Pérez.
El ministro también se refirió a la actividad del gobierno provincial en plena campaña electoral: “Estamos visitando cada departamento del interior profundo de La Rioja, acompañando obras que el gobernador Ricardo Quintela ha podido financiar con fondos provinciales tras la suspensión de aportes internacionales por cuestiones financieras”.
Por último, Pérez valoró la representación política de La Rioja a nivel nacional: “Nuestros legisladores han mantenido una conducta partidaria ejemplar, y buscamos renovar bancas para continuar defendiendo los intereses de la provincia y del sector productivo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)