3 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Si no reformamos la justicia argentina, seguimos con la puerta giratoria de los 90"

Nicolás Hourcle, candidato a diputado nacional por Esperanza Nacional, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y explicó los fundamentos de su espacio político, que busca posicionarse como una alternativa dentro del peronismo de cara a los próximos años.

Rodolfo Supeña

Nicolás Hourcle definió a Esperanza Nacional como “una organización que nace de una autocrítica muy fuerte dentro del peronismo, para ser una alternativa a futuro”. Según detalló, el movimiento se encuentra en proceso de conformación como partido político y tiene como objetivo principal impulsar un recambio generacional.

En ese marco, el dirigente remarcó que “no tenemos padrinos porque decidimos desde la organización no tenerlo, no nos financia nadie. Nosotros salimos de abajo haciendo honor a la doctrina peronista: de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo”.

Entre sus principales propuestas legislativas, Hourcle adelantó que impulsarán la derogación de la ley de Entidades Financieras sancionada durante la dictadura, una reforma constitucional y proyectos orientados a generar empleo en lugar de planes sociales. “Lo que nosotros somos en el peronismo es de generar empleo, no de generar vagancia”, enfatizó.

Al ser consultado sobre la actual coyuntura política, cuestionó la polarización entre Javier Milei y el oficialismo: “Basta de esa grieta de sos o no sos de un espacio u otro, cuando acá lo que tiene que beneficiarse es el pueblo argentino”.

En ese sentido, criticó duramente la gestión del presidente: “Hoy cuando ves los despidos de estatales, los cierres de pymes y la inflación mentirosa, el único perjudicado es el pueblo. No se beneficia ni Javier Milei ni Axel Kicillof, lo que se rompe es la sociedad”.

Por otro lado, denunció la instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia, vinculándola a intereses estratégicos en torno a la Antártida: “La base militar no es por Malvinas, es por el tratado de la Antártida del 2048. Lo que se firmó es inconstitucional”.

Finalmente, Hourcle advirtió sobre la necesidad de una transformación judicial profunda: “Si no reformamos la justicia argentina y los códigos procesales, civiles y comerciales, seguimos con la puerta giratoria de los 90 y la justicia menemista en el poder”. (www.REALPOLITIK.com.ar)