5 de octubre de 2025 | Gremiales
Alejandro Gallardo explicó que “el presidente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), el coronel retirado Fernando Roberto Lloveras, nunca respondió a nuestras notas sobre los términos y condiciones del alquiler del predio”, lo que motivó que el gremio elevara el reclamo al propio ministro de Defensa. Ante la falta de respuestas, en junio presentaron denuncias formales tanto contra Lloveras como contra el ministro Luis Petri.
El dirigente sindical remarcó que “se estacionaron vehículos a metros de laboratorios balísticos, depósitos inflamables y áreas de acceso restringido incluso para los propios trabajadores”, lo que implicó un riesgo directo para la seguridad nacional.
“Estamos hablando de 500 vehículos por día dentro de CITEDEF, con un valor de 40 mil pesos por entrada de estacionamiento, lo que da un negocio de al menos 80 millones de pesos. No sabemos dónde fue a parar ese dinero”, denunció Gallardo, quien agregó que existen versiones contradictorias sobre el destino de los fondos: mientras algunos señalan que fueron derivados al AVE, otros afirman que aún los retiene la empresa Seeker Parking.
El gremialista se mostró crítico con la gestión de Lloveras y del ministro Petri: “No degradamos nosotros a CITEDEF, no lo convirtió el sindicato en un ‘parking rentado’. Fue la gestión de Javier Milei, del ministro Luis Petri y del presidente del organismo la que puso en riesgo la defensa nacional”, enfatizó.
Asimismo, Gallardo apuntó contra el blindaje informativo en torno al caso: “Ha habido un cerco mediático. Incluso arrobamos a la pareja del ministro, que maneja un medio de comunicación, y nunca respondieron”.
Por último, recordó que la Oficina Anticorrupción unificó las denuncias presentadas y que el expediente continúa abierto: “Estamos obligados como trabajadores del estado a denunciar posibles actos de corrupción. Acá no solo se puso en riesgo el patrimonio, también la seguridad nacional”, concluyó.(www.REALPOLITIK.com.ar)