3 de octubre de 2025 | CABA
En la Legislatura porteña se desarrolló la I Jornada Académica sobre la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, organizada por el Consejo de la Magistratura de la CABA junto a 15 universidades locales. El eje del encuentro fue “la autonomía como elemento fundamental de la Ciudad”, y reunió a representantes de los tres poderes, magistrados, funcionarios, académicos y estudiantes.
Entre las instituciones participantes se destacaron la UBA, UCA, UCES, UP, UB, UK, Austral, UMSA, UCEMA y UAI, lo que dio al encuentro un fuerte perfil académico y plural.
La apertura estuvo a cargo de Karina Leguizamón, presidenta del Consejo, quien subrayó la importancia del evento: “Este espacio busca reflexionar y debatir sobre un tema trascendental para la vida pública de la Ciudad como es la autonomía”. Leguizamón destacó también el rol de las universidades en la formación de los futuros profesionales y el compromiso institucional de defender el mandato constitucional en torno a la autonomía.
En la misma línea, el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, valoró el compromiso de las universidades y sostuvo que “la mejor manera de difundir la importancia de la autonomía es educando y capacitando”. Tapia remarcó que consolidar este derecho constitucional es una deuda pendiente con los porteños.
La consejera Lorena Clienti, una de las principales impulsoras del trabajo conjunto con las universidades, aseguró que la jornada es “la piedra basal para un debate plural que trasciende lo jurídico y se convierte en una cuestión histórica y política que define la capacidad de la Ciudad para discutir sus propios asuntos”.
El encuentro también incluyó paneles temáticos. La Secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero, expuso sobre los desafíos de la revolución tecnológica, destacando la necesidad de regular la Inteligencia Artificial en el ámbito judicial. Recordó que desde 2021 el Consejo trabaja con lineamientos para un uso responsable de esta herramienta en la Justicia porteña.
Asimismo, participaron en diferentes paneles el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, el consejero Marcelo Meis, y los consejeros Gabriela Zangaro y Luis Duacastella Arbizu, quienes abordaron temáticas como el nuevo fuero de Consumo, la Justicia Penal local y el modelo de Justicia Penal Juvenil.
La jornada permitió debatir sobre el desarrollo del fuero laboral, el sistema electoral de la Ciudad, los desafíos del contencioso administrativo, las competencias locales y la adaptación del Poder Judicial ante las transformaciones tecnológicas.
Con esta primera edición, el Consejo de la Magistratura y las universidades dieron inicio a un debate que promete crecer en los próximos años, con la autonomía porteña en el centro de la agenda política y académica. (www.REALPOLITIK.com.ar)